Powered By Blogger

lunes, 20 de marzo de 2023

DIBUJANTES PERUANOS 2...LA HISTORIA CONTINUA...

Han transcurrido 6 meses desde que ISPEKA Ediciones presentó oficialmente DIBUJANTES PERUANOS 1 y por ello es grato anunciar la aparición del segundo volumen este sábado 25 de marzo en La casa de Literatura Peruana.

¿Sabían ustedes que Atilio Urbina estudió por correspondencia en la ESCUELA DIVITO de Argentina?; Que Ricardo Villamonte llegó a trabajar 18 horas al día en los EE.UU. debido a la enorme carga de trabajo que tenía por su talento?; Que Jorge "Monty" Monterrey fue traído desde su natal Junín para cubrir la plaza de Alejandro Lozano en Jaimito ante su inminente partida a México?; Que Willy Zeballos empezó su carrera en los Estudios Osito-Monky en 1970 al lado de Dionisio Torres y que ambos se enfrascaron en una sana competencia?. Estas y muchas otras curiosidades sobre la vida artística de estos 22 maestros del lápiz y pincel -como solía decirse en el siglo XX- puede usted conocer en DIBUJANTES PERUANOS 2, un libro fundamental para los conocedores, investigadores e interesados en el tema y que desde ya será parte fundamental en el rescate de su obra y legado.

DIBUJANTES PERUANOS 2 nos brindará la oportunidad de conocer, reconocer y valorar parte de la trayectoria gráfica de estos destacados dibujantes nacionales a la vez los sorprenderá con algunos de sus trabajos más sobresalientes publicados en el Perú y el extranjero durante su carrera profesional, muchos de ellos considerados hoy en día verdaderas joyas de la historieta mundial.

Luego de la publicación de DIBUJANTES PERUANOS 1 (Martín Isla rocha), LA COMBI ASESINA y HUMORGUE del genial humorista peruano de fama internacional Karry, ISPEKA Ediciones publicó NEBVER IN THE LIFE, un libro recopilatorio con parte de la obra del destacado ilustrador Nebver San Martín Herrera, continuando así con sus objetivos y con su inagotable labor de investigación, búsqueda, rescate, recuperación y difusión del trabajo de nuestros grandes dibujantes.

ISPEKA Ediciones les ofrece en DIBUJANTES PERUANOS 2 la oportunidad de obtener una edición especial para coleccionistas en tapa dura, con 120 páginas a todo color e impresas en papel especial de 120 m/g. Las guardas (hojas de papel pegadas al interior de la portada y contraportada del libro tapa dura) brindarán 2 bellas ilustraciones -a manera de posters- obras de los reconocidos dibujantes Juan "Osito" Osorio y José Málaga de Los Santos, así como un poster A3 especialmente diseñado para la ocasión. Por si fuera poco, se imprimirán los nombres de los adquirientes en una página especial de agradecimiento. Las ediciones regulares, igualmente, estarán a disposición de los coleccionistas en interesados que se comuniquen a los WhatsApp 948 296 714 o al 966 464 406 a cualquier hora del día. 

Este sábado 25 de marzo del 2023 en La casa de la Literatura Peruana (espaldas de Palacio de Gobierno) sea usted también parte de la HISTORIA DE LA HISTORIETA PERUANA y disfrute de esta nueva publicación que ISPEKA Ediciones le ofrece adquiriendo su ejemplar con anticipación y de manera exclusiva. LOS ESPERAMOS A TODOS y TODAS!




miércoles, 18 de enero de 2023

ENCUENTRO CON RICARDO VILLAMONTE

Tuvieron que pasar 26 años -¡nada menos!- para poder volver a reunirnos con uno de los dibujantes más emblemáticos y recordados por los seguidores de MUNDOCOMICS...Parece que fue ayer cuando una tarde de octubre de 1996 Alejandro Alemán, destacado dibujante nacional, y su hijo Alexis, apenas un adolescente por aquellos años, y yo nos reuníamos en la Calle Berlín de Miraflores, con uno de nuestros referentes del dibujo y la ilustración peruana (1968-1971) para conocerlo personalmente y saber algo más de su vasta producción en el mercado norteamericano del cómic. Lamentablemente los registros gráficos se perdieron en el fragor de nuestras labores.

Ricardo Villamonte Pizarro (Lima, 1934) viaja a los EEUU (New Jersey) a fines de 1971 siguiendo los pasos de sus grandes amigos y colegas en el suplemento Estampa del diario Expreso Pablo Marcos y Gonzalo Mayo y rápidamente logró ser  considerado como uno de los mejores. Fue uno de los artistas que consagró para el cómic la historia de Beowulf pero también trabajó como ilustrador para editorial Universo, Marvel y DC y como entintador en títulos como "X-Men", "Spiderman", "Tarzán", "Conan" y "Star Trek", así como en una versión de los "Transformers", la revista "Dossier Negro" y por supuesto, "Beowulf: Dragon Slayer", con guiones de Michael Uslan. De este último se editaron solamente seis números (1975), que aquí llegaron a través de editorial Novaro en revistas de pequeño formato.

Tarde de enero de 2023, una vez más coincidíamos Alejandro Alemán, su hijo Alexis, ya casado y con hijos, y yo en su acogedor hogar familiar para recordar aquellos gratos momento y compartir emociones nuevas al revisar muchas de sus obras y dibujos publicados durante sus paso por el diario Expreso.

Compartimos también muchas de las historietas en las cuales Villamonte había plasmado su arte y muy sorprendido, emocionado y alegre nos iba narrando algunos detalles de su realización. Comprobamos que "recordar es volver a vivir" era la mejor definición de esos momentos.

Precisamente, Ricardo Villamonte será uno de nuestros grandes dibujantes que aparecerá en la colección DIBUJANTES PERUANOS 2, cuya presentación será anunciada la próxima semana.

Desbordante y compartida emoción de amigos dibujantes  que se repetirá en algunas semanas más y de la cual prepararemos una exclusiva nota para los seguidores de MUNDOCOMICS...





lunes, 14 de noviembre de 2022

EL ARTE DE ALEJANDRO "CANO" ROMERO EN EL RECUERDO...

Alejandro "Cano" Romero



Su nombre: Juan Alejandro Romero Almendras. Pero en el mundo periodístico y para las generaciones de los 50 él es “Cano” Romero. Comenzó a dibujar desde muy pequeño, influenciado por la afición artística de sus padres. A los 17 años, desde las aulas del glorioso “Guadalupe” donde estudiaba, uno de sus trabajos llegó a la redacción de “LA CRÓNICA”, donde el editor no dudó un instante para descubrir su genio creador. Recuerda con mucho cariño cuando, a base de esfuerzo y sacrificio, sacó a la luz la revista infantil “CANILLITA” junto a otros colegas que tuvo extraordinaria aceptación. Colabora, igualmente, con el ya consagrado CROSE en la revista de humor TACU-TACU y es el ilustrador de las caricaturas de la contraportada. Asimismo, es el autor del diseño del logotipo del diario EL OBSERVADOR en los años 80. “A mi modo de ver la caricatura es el retrato espiritual del hombre. No solamente se reproduce fisonomía y líneas, sino a la persona en toda su dimensión interior”, dice “Cano”.




"Cano" Romero aparece también en el primer volumen de DIBUJANTES PERUANOS de ISPEKA Ediciones donde se pueden apreciar muchos más de sus trabajos.










viernes, 4 de noviembre de 2022

"COQUITO" RAMOS, CARICATURISTA MAESTRO...

Conocido como “Coquito”, Jorge Luis Ramos Cajo nace en la Provincia Constitucional del Callao, Perú, en 1960. Estudió en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes de Lima. A la edad de 16 años, apenas terminado el colegio, empieza a trabajar como ayudante en diversas agencias de publicidad, uno de sus jefes de arte, un ilustrador argentino le recomienda que postule a la Escuela de Bellas Artes, a la cuál ingresa en 1980, a los 20 años.​

A esa edad decide hacer retratos y caricaturas en el parque Kennedy de Miraflores, lugar donde su talento sorprende y va madurando. Trabaja como freelancer para distintas agencias de publicidad de reconocido prestigio y a la vez que cumple otra de sus metas: La enseñanza.

Es profesor de Dibujo, Pintura y Caricatura en el Museo de la Nación de San Borja, en Lima. Invierte mucho de su tiempo en la investigación de nuevas formas de expresión gráfica y técnicas, un apasionado del lápiz, del retrato, del desnudo, de los detalles bien puestos.

Es considerado como uno de los grandes de la caricatura e ilustración a nivel mundial junto a otros colegas del medio artístico. Trabajó en MONOS y MONADASRISAS y SALSA (la revista), HUMOR DE PRIMERA (Diario La Primera) y LA RISA (diario Súper Ídolo).  Sus Caricaturas fueron portadas de la revista DEDO MEDIO. Actualmente es parte de ANOMALIART Estudio Gráfico, con quienes participa en los diversos eventos culturales, artísticos y de historietas a nivel nacional.

"Coquito" Ramos es uno de los primeros 26 artistas gráficos que aparecen en DIBUJANTES PERUANOS 1, publicación que constará de 6 números y en las cuales estarán los más destacados dibujantes, ilustradores y caricaturistas nacionales. 

Para adquirir el libro contactarse a la página oficial de ISPEKA EDICIONES en Facebook o al WhatsApp 948 296 714













jueves, 27 de octubre de 2022

NAYO BORJA, EL DIBUJANTE MULTIFACÉTICO...

Nayo Borja en 1956

Nace en Lima el 6 de enero de 1930 y desde que era un joven estudiante su sobresaliente talento para dibujar le ocasionó más de un dolor de cabeza a sus padres por las caricaturas que constantemente solía hacer de sus compañeros de aula, profesores e instructores de conducta, nada menos, por ello sus padres se contactaron con algunos diarios limeños para que su hijo tenga la posibilidad de colaborar con ellos y dar rienda suelta a su arte y creatividad. La Prensa y El comercio lo tuvieron entre sus colaboradores, pero también se dio tiempo para formar parte, junto con otros colegas, de diversas revistas de humor en donde ya firmaba como Nayo Borja.

Fue uno de los dibujantes más solicitados por agencias de publicidad limeñas y rápidamente se convierte en el principal dibujante de los suplementos dominicales de El Comercio alternando en muchos casos con Víctor Honigmann, quién sería el creador de El Supercholo.

Nayo también aparece en el libro DIBUJANTES PERUANOS 1 de ISPEKA Ediciones de reciente aparición. Puede adquirirlo en la página oficial de ISPEKA EDICIONES en Facebook o al WhatsApp 948 296 714











martes, 18 de octubre de 2022

VÍCTOR LEONARDI, “EL ARTISTA”...

 “El verdadero artista no debe comercializar su obra”, es una de las frases que muchas veces repetía a su esposa Martha y más cercanos amigos el gran dibujante Víctor Leonardi Valdivieso (Lima, 28 de noviembre de 1931), a quien el destacado periodista “Pocho” Rospigliosi “bautizó” con mucho cariño y respeto como EL ARTISTA, por sus impecables, coloridas y siempre acertadas caricaturas deportivas durante su paso por los desaparecidos diarios La Crónica y la La Tercera de Lima...Víctor "el Artista" Leonardi es otro de nuestros talentosos maestros que aparece en el libro DIBUJANTES PERUANOS 1 de reciente publicació    http://mundocomics2011.blogspot.com/