En el Perú solemos identificar a muchos de los vecinos y amigos con "chapas" o "motes" por sus parecidos fisícos o hábitos con personajes nacidos en el tablero de dibujo de algún creativo "pintamonos" -como llamaba a los dibujantes el desaparecido periodista Hernán Velarde-. Es por ello que los que estamos por encima de la "base 4" llamamos a los beodos JARANO, a los "pisados" MAMERTO, a los más ingenuos PACHOCHIN, etc. Estos personajes son sólo algunos de las decenas de "hijos" nacidos en un acogedor departamento ubicado en el céntrico distrito de Breña. Como todo admirador y seguidor de la obra de nuestros más grandes maestros del noveno arte en el Perú, siempre "conocí" a CROSE desde que tuve uso de razón -gracias a los miles de recortes periodísticos de mis archivos personales-, pero no fue hasta principios del 2004 que tuve el enorme honor y privilegio de saludarlo personalmente.
 |
CROSE en "Correo" (foto de Roberto "Rocas" Castro) | | |
Imaginaba como compartirían mi alegría esos miles de dibujos -sacados de los diarios "Ojo" y "Correo" fundamentalmente-, ese entrañable e inolvidable encuentro con el gran dibujante que los había traido al mundo de madrugada y de manera
cuasi silenciosa, encuentro que se dió gracias a la gentil invitación de Karry, uno de sus más grandes y entrañable amigo y socio de arduas y bohemias batallas de los 80 y 90.
Carlos Roose Silva o CROSE para sus amigos, admiradores y seguidores nació un 8 de octubre de 1929 en Trujillo, "la ciudad de la eterna primavera", es por ello quizás que siempre está irradiando alegría, buen humor y mucho calor humano.
Jorge Roose y Blanca Silva fueron sus padres y tuvo 9 hermanos. Estudió en el Colegio Salesiano y en Nuestra Señora de Guadalupe en Lima para luego terminar en el Pedagógico, donde las caricaturas que les hacia a sus amigos y profesores ya lo vislumbraban como un notable dibujante. Casado con Julia Valcárcel tuvo dos hijos: Dino y Lili, los mismos que le han dado varios nietos y bisnietos.
Es importante saber lo que dice de este inagotable dibujante el destacado periodista Fernán Salazar:
Indudablemente Carlos Roose Silva “Crose” es una leyenda viva del humor gráfico en el Perú. “Crocheto” como le puso Cayo Pinto el popular “Cayorate” que cuando trabajaban en “Ojo” andaba recogiendo del piso los originales que día a día el genial “Crose” desechaba luego de ser publicados. “Ahora me arrepiento por no haberlos juntado pues se podía haber hecho un libro”, nos dice Cayo, luego de estar reunidos en “la hora del lonchecito” como acostumbran los sábados en la casa de Breña, con humoristas antiguos y jóvenes que desean conocerlos o tan solo recibir un sabio consejo y tomarse fotos con ellos.
 |
Monos a la obra |
Recuerdo que Cayorate le decía a su amigo César Ureta “Locureta”: “estos dibujos de Crose con el tiempo van a valer oro”, y se los llevaba como si fueran un tesoro. Lo malo es que después se incendió el
pent house del Cayorate y todo se hizo humo. Debe hacer sido un humo muy chistoso.
Con 82 años de edad, siempre vestido como hippie, cabello plateado amarrado en cola de caballo y morral al hombro para llevar materiales y comprar cualquier "rareza" (historietas antiguas que encuentra en locales del centro de Lima), “Crose” lleva más de 66 años sacando a luz personajes con el forceps de su creatividad.
Frases suyas como: Estás frito pescadito, Adonde vas Nicolás y Puja Maruja, acompañan al pie de personajes de Croselandia, como Pachochín, Jarano, Don Potencio, La Vedetteta, el niño Querubín, el gato Chaveta, Celulardo, Especulato y tantos otros del ejército del humor que combaten en la vida sin más armas que la chispa criolla.
Se le ha sugerido que participe en el record Guiness con sus más de 20,000 dibujos que ha hecho desde que tenia 17 años hasta hoy que ha saltado con la garrocha de la risa los 80. Sencillo como un vaso de agua, Crose dice: “Pero no tengo guardado nada”.
“Hermano yo empecé dibujando profesionalmente el primero de octubre de 1946, en el diario La Tribuna, donde ya estaba trabajando como fotógrafo y cubría el Congreso. Allí creé a “Pachochín”, un hombre pegado a la letra, como era su slogan. En el año 50 pasé al diario La Crónica y creé “Jarano” a pedido de los Prado que eran los propietarios del diario”, puntualiza.
Crose ha dirigido semanarios humorísticos como : Tacu Tacu, Patita y Jarano y le sorprende que en Perú ya no se hagan revistas de humor habiendo tenido también grandes escritores como Pedrín Chispa y el genial Sofocleto. “Faltan Mecenas que apoyen a los humoristas, en los diarios solo utilizan al dibujante nacional para la caricatura política, pero no hay tiras cómicas como antes, no hay oportunidades para el artista humorístico”, enfatiza.
Así es mi queriferdo “Crocheto”, tú, Fairlie el creador de "Sampietri", David Màlaga, quien inmortalizó a "Serrucho", así como Luis Baldoceda con “Pichanguita” y los geniales Osito y Monki, con Manyute, Chepar , don Vinagrio, Fulano y Boquellanta, al igual que Luis Baltazar con “Chabuca” sacaron lustre al humor. Hay que hacer renacer el humor…el stress necesita gente como ustedes, antes que tengamos que pintarnos en la cara una sonrisa con plumón...
 |
Nostálgico rincón en su casa de Breña (Foto: Devate) |
 |
Enseñando parte de sus merecidos pergaminos
(foto tomado del blog de Devate) |
Como "fundador y socio" de su siempre añorada y eterna "Peña 11", local de imperdibles e inacabables reuniones ubicado en el piso 11 de un edificio de la Av. Alfonso Ugarte, Crose siempre se daba tiempo para departir con otros colegas, periodistas, poetas y artistas de diferentes ámbitos limeños. Precisamente el dibujante argentino Mordillo fue uno de los más asiduos "miembros" de dicha peña a inicios de los 70, cuando transitaba por el Perú en búsqueda de nuevos horizontes e hizo una fraternal amistad con "Crocheto" a quien el gaucho consideraba ya un gran maestro del dibujo humorístico a nivel mundial.
 |
MAESTROS: Luis Baldoceda, Cayo Pinto, Hernán "Monky" Bartra,
CROSE y Rubén "Osito" Osorio. |
Si temor a equivocarnos podemos afirmar que Crose junto con Hernán "Monky" Bartra (creador de "Manyute", "Olimpito", "Coco, Vicuñín y Tacachito", entre otros), son dos de los MÁS GRANDES dibujantes humorísticos que tenemos el orgullo de tener con vida en el Perú, pues basta con apreciar no sólo la inagotable cantidad de personajes ilustrados con sus magistrales trazos sino también los acertados y graciosos argumentos de sus historias, detalles que solo los grandes maestros han logrado desarrollar a nivel mundial. Si hubieran nacido en Argentina o Europa estamos seguros que hoy estaríamos deleitándonos con innumerables álbunes en colecciones de lujo de sus decenas de personajes y con un sinnúmero de peliculas en 3D de los mismos.
Debido a su enorme producción gráfica hemos querido incluir en este espacio la mayor cantidad de sus diversos trabajos para que los más jovenes tengan una pequeña idea de su trayectoria y para que los más veteranos podamos, una vez más, seguir admirando y enorgulleciéndonos de CROSE...SIGAN MUNDOCOMICS!!!
 |
"Suplemento" de Ojo, abril de 1977 |
 |
El primer Jarano, diciembre de 1969 |
|
 |
Páginas de humor, suplemento dominical de "Ojo". |
 |
Memorable libro español de 1968 en el cual Crose era reconocido
ya como un maestro del pincel (Tomado del blog de Devate) |
 |
Ilustraciones para página editorial de "Ojo". |
|
 |
"Loco Mundo" y humor político |
 |
Personajes inolvidables |
 |
Humor de Crose en diario "Ajá", hermano menor de "Ojo" |
 |
"Historias de Crocheto" |
 |
Compartiendo espacio con su hermano de tinta, papel y humor Karry |
 |
"Don Potencio" y "Pulguín", parte de sus últimas creaciones |
 |
GRANDE, SIEMPRE GRANDE CROSE! |
|