"Uno de los factores por lo que los arequipeños han logrado un reconocido nivel cultural en sus diversos espacios -en comparación con otros departamentos del Perú- se debió en gran parte a su otrora habitual facilidad que tenían sus ciudadanos para viajar a la cosmopolita ciudad de Buenos Aires para estudiar, hacer turismo y/o trabajar, gracias a la conexión ferroviaria que existía entre ambas ciudades, siendo incluso más barato viajar hacia allá que hacerlo hacia Lima", eran las palabras del reconocido escritor
Oswaldo Reynoso (Arequipa 1931) durante una exposición en el Centro Cultural de España en el 2007 con motivo de la premiación de algunos veteranos maestros del dibujo y la historieta peruana como
Crose,
Ricardo Fujita,
Cayo Pinto,
Luis Baldoceda y
Omar Zevallos.
Efectivamente, todos sabemos el enorme e invalorable aporte de los "characatos" en los diversos campos a través de nuestra historia, razón por lo cual sería tedioso e innecesario ennumerarlos.
 |
Alejandro Alemán C. |
Luis Alejandro Alemán Catacora (Arequipa 1959), es uno de esos hijos ilustres de la blanca ciudad que llegó a Lima en 1977 y a las pocas semanas estaba demostrando todo su talento a través del diario
"Expreso", animando a otros paisanos suyos a seguir sus pasos como
Víctor Salinas, Wilbert Collantes y René León, quién luego emigraría a Europa.
Con la devolución de los medios de comunicación a sus dueños en 1980,
Guillermo Cortéz Nuñez -también arequipeño- asume la dirección del diario y
Alejandro y sus colegas ganan mayores reconocimientos y espacios debido al cariño y admiración que él tenía por los dibujantes.
"Estampa" y
"Escolar" dos de los suplementos más representativos del diario del Jr. Ica engalanan sus páginas con muchas ilustraciones, sobresaliendo entre ellos los trabajos de
Alemán Catacora. Precisamente, uno de los coleccionables de mayor recordación fue
"La Constitución Política del Perú" (1980) e
"Historia de la Guerra del Pacífico" (1981), ambas magistralmente ilustradas.
 |
México 1983: Alemán junto a sus colegas
Marcelo Díaz, Roberto "Rocas" Castro,
Miguel Ángel Yzaguirre Quiñones, entre otros. |
|
|
Convencido por colegas que habían emigrado a México para hacer historietas, viaja hacia allá en 1983 y durante varios meses trabaja de la mano con
Jorge Bernuy,
Roberto "Rocas" Castro y
Anibal Barrón entre otros, para las editoriales
"Egea",
"Novedades Editores" y
"Novaro", realizando para esta última algunos episodios del mítico
"Tarzán".
La nostalgia y el amor lo traen de nuevo al Perú y
Alemán retorna a
"Expreso" para alegría de
Cortez Nuñez y de todos los que ya seguíamos -y coleccionabamos- sus dibujos. Debido a su reconocido talento y a los contactos establecidos en el país azteca, continuó haciendo historietas por medio del correo tradicional durante más de ocho años. A fines de ese año se casa con
Frida Paredes -su paisana y el amor de toda su vida- con quien tiene tres hijos:
Alexis,
Diana y
Rodrigo.
En enero de 1987 vimos -muy alegres y emocionados- realizarce uno de nuestros mayores sueños pues tuvimos el privilegio de conocerlo en
"Expreso" y de compartir labores con él a partir del año siguiente en
"Extra". No podíamos creer que el destino nos pondría frente a uno de los dibujantes más talentosos del Perú y a quién "ya conocíamos bastante", pues teníamos -y tenemos- cientos y cientos de sus dibujos en nuestra añorada colección.
Desde el primer día que lo saludamos pudimos comprobar que
Alemán no sólo era uno de los mejores dibujantes locales -gracias en parte a su exitoso paso por la Escuela de Bellas Artes de Arequipa "Carlos Baca Flor"- sino que también era una persona muy sencilla, alegre, transparente, franca y sobre todo muy ávido a la hora de brindar consejos a quién se lo solicitase.
El periodista
Hernán Velarde, editor de
"Estampa" -y mentor de muchos dibujantes- aprovecha al máximo la capacidad creativa de
Alejandro y adapta a la historieta los casos policiales y sociales más impactantes en sus páginas, logrando halagadores comentarios y sorprendentes níveles de ventas.
En 1989,
Alemán pasa a formar parte del
Staff de
"Extra" y
Carlos Sánchez Fernández, su director, es otro de los más felices, pues con su llegada el diario se ve enormemente favorecido.
Realiza historietas sobre la guerra del golfo y la vida de Lucha Reyes, Maradona, "Manguera" Villanueva y muchos otros personajes.
Simultáneamente colabora para algunas editoriales como
"Escuela Nueva" y
"Corefo" a la vez que realiza trabajos para algunos escritores, periodistas y para su amigo, colega y paisano
René León, quien desde España solicitaba sus servicios, algo que hasta ahora lo continua realizando.
Por si fuera poco, también se da tiempo para pintar cuadros de su inspiración y algunos solicitados por admiradores de su arte de tendencia indigenista principalmente, los mismos que fueron vendidos en su mayoría a través de internet. En 1996 publica "El Parto", una de sus muchas historietas en
"Darkness", revista editada por su amigo y colega
José Málaga.
En 1999,
Alejandro Alemán se traslada con todo su arte al diario
"La República", lugar donde viene realizando diversos trabajos hasta el día de hoy...
Queremos aprovechar esta necesaria y merecida semblanza a este gran dibujante arequipeño para decirle este viernes
4 de mayo:
¡FELIZ CUMPLEAÑOS! y desearle muchos parabienes a él y a toda su linda familia...Los invitamos también a visitar su blog personal:
http://alejandroalemanart.blogspot.com/ Sigan con
MUNDOCOMICS!!!
 |
"Tarzán" de Alemán Catacora |
 |
Un virtuoso del Lápiz, la tinta china y el óleo |
 |
Ilustraciones para "Expreso" (años 80) |
 |
Hisorietas para México |
 |
Publicado en "Extra" |
 |
Dibujos para "Extra" (1992) |
 |
Publicado en "Darkness" (Lima 1996) |
 |
Alan García P. (diario "La República") |
 |
Cómics de su autoría |
 |
Algunos de sus últimos trabajos |
 |
Alejandro Alemán: Notable dibujante e ilustrador |