Powered By Blogger

domingo, 12 de agosto de 2012

HA MUERTO JOE KUBERT, UN GENIO DE LA HISTORIETA MUNDIAL

Kubert y su historica escuela de cómics de New Jersey
Devastadora noticia para los amantes de la buena historieta en todo el mundo, ha muerto Joe Kubert, uno de los más grandes maestros del noveno arte de las últimas décadas y uno de los mejores dibujantes de Tarzán junto con Burne Hogart. Inesperada muerte que nos acongoja a todos sus seguidores y admiradores. Un genio del cómic en todo el sentido de la palabra y uno de los pocos dibujantes que dedicó parte de su vida a la enseñanza de su arte en su añorada "Kubert School" de New Jersey, primera institución de Estados Unidos -y una de las pocas del mundo- dedicada a la formación de profesionales de cómic, donde tuvo como alumnos a sus hijos Adam y Andy Kubert, artistas que hoy brillan con luz propia gracias en gran parte al inigualable y magistral estilo heredado de su padre.
Destaca en su notable curriculum artístico los personajes de Hawkman, Sargent Rock, Enemy Ace, Tarzan, Tor y sus últimas novelas gráficas como Fax From Sarajevo.
Dentro de la DC se encargó de editar las series de personajes bélicos y ha muerto trabajando en la serie Before Watchmen, además de una planeada antología que recogerá sus últimas obras.
Nacido el 18 de setiembre de 1926 , falleció hoy a los 85 años de una penosa enfermedad.
Quizás el último gran autor vivo que debutase en la Golden Age,  Joe Kubert deja un enorme vacío que llenar en la historieta mundial. ¡Descanse en paz, Maestro Kubert!!

"Kubert School" de New Jersey, antes de ser derruida

Joe Kubert y sus hijos Andy y Adam

Fue uno de los mejores dibujantes de Tarzán


La maestría del noveno arte en toda su expresión

Uno de sus personajes más memorables

lunes, 6 de agosto de 2012

PRIMER FESTIVAL DE HISTORIETAS "VIVA CÓMIC 2012"

El GREMIO DE HISTORIETISTAS DEL PERÚ es la institución encargada de la representación y promoción de las publicaciones independientes de historieta nacional. Actualmente congrega a más de 40 grupos editoriales de diferentes ciudades del país, y su trabajo institucional comprende una serie de lineamientos orientados al fortalecimiento social y académico de la historieta en la escena nacional. Bajo estos principios fundacionales presenta su primer evento: VIVA COMIC FESTIVAL DE HISTORIETISTAS (de ingreso gratuito).
Este primer festival organizado desde los artistas cuenta con LA FERIA DE PUBLICACIONES NACIONALES DE HISTORIETA como evento principal; este espacio se propone como un área de promoción cultural para los diferentes proyectos editoriales de nuestro medio, el cual a la vez será un espacio de diálogo con los mismos artistas editores.
En este festival se presentará la exposición de galería MUESTRA DE LOS HISTORIETISTAS DEL GREMIO, la cual constituirá la mejor antología ilustrativa de nuestra escena actual de historieta. Su programación cultural contará con ilustrativas conferencias: REDEFINICIÓN DEL CÓMIC, tesis UNMSM que aborda una propuesta propia de clasificación para la historieta; EL UNIVERSO MARVEL a cargo de Marvel Perú; y LOS AÑOS 60 DE NUESTRA HISTORIETA, reconocimiento a la época en que la tira de historieta cobró madurez en la prensa, tiempo en el que se desarrollo la más importante revista de historieta que hemos tenido: Avanzada.
En esta programación se tendrá además talleres de dibujo e historieta para grandes y chicos, un maratónico concurso de dibujo BUSCANDO A LA MASCOTA DEL GREMIO, un CONCURSO COSPLAY de caracterización de personajes y finalizará con las PRESENTACIONES: ponencias de los editores agremiados presentando sus publicaciones.
VIVA COMIC se realizara durante todo el día (desde las 10 am) el 11 de agosto del presente año en el local del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Perú SUTEP (Jr. Camaná 550 – Cercado de Lima), y será la primera vez que un festival se presentará organizado por artistas de la historieta; o dicho de otra manera, en el que la gestión editorial independiente es el elemento protagónico.

¿POR QUÉ UN GREMIO DE HISTORIETISTAS?
La producción editorial de historieta en nuestro medio esta constituida por más de medio centenar de publicaciones de historieta de diferentes ciudades del país (Lima, Cusco, Trujillo, Arequipa, Iquitos, Ayacucho, Tarma, Huancayo, Ica, Chiclayo, Moquegua); las cuales son editadas fundamentalmente por los mismos historietistas.
Si consideramos además que esta gran producción autogestionada pasa casi desapercibida frente al gran público consumidor de publicaciones a nivel nacional; empezaremos a entender los múltiples argumentos que definen la necesidad de la existencia de un gremio representativo de esta producción artística.
El Gremio de Historietistas del Perú se funda el 14 de enero del presente año, en una reunión en la que participaron una docena de grupos editoriales de la capital. Actualmente congrega a más de 40 grupos editoriales a nivel nacional, los cuales mantienen un régimen de asambleas orientadas al desarrollo de estrategias editoriales conjuntas y al fortalecimiento de su presencia en la escena cultural
Este naciente gremio, no solo es una entidad representativa de artistas, sino además es el principal ente gestor de la cultura de la historieta en nuestro país. Para entender el problema que se debe afrontar en nuestro medio, debemos considerar que existe una fuerte discriminación tanto académica como social contra la historieta, que no existe un adecuado mercado laboral, mucho menos una ley de reconocimiento profesional y fomento
¿POR QUÉ UN FESTIVAL DESDE LOS HISTORIETISTAS?
Nuestra escena cultural de promoción de la historieta desde hace dos décadas nos ha permitido tener algunos aplausos valorativos en beneficio de nuestro arte; pero como proceso de gestión, no ha mantenido un adecuado dialogo con los artistas y mucho menos ha desarrollado adecuadas estrategias orientadas al fundamental problema de la historieta en nuestro medio: la producción editorial.
Concientes de esto varias organizaciones de autores en el interior del país desde hace años vienen desarrollando festivales donde la feria de historieta nacional es el elemento fundamental del evento, de esta manera han demarcado un itinerario cultural, el cual es la mejor respuesta para la distribución de las publicaciones nacionales no masivas de historieta. Estos espacios empiezan a regularizarse en periodicidad y su naturaleza se orienta a la delimitación de un circuito de mercado que apuesta por la segmentación del consumo antes que por el gran consumo masivo o estandarizado.
La mejor producción editorial de historieta en nuestro medio es la que se realiza por autogestión. El festival de historietistas VIVA COMIC plantea la integración de estas iniciativas de mercado para el fortalecimiento de las alianzas editoriales en beneficio de la profesionalización de la historieta.
VIVA – COMIC: FESTIVAL DE HISTORIETISTAS
PROGRAMACIÓN:
• 10:00 am – 21:00 pm
FERIA DE PUBLICACIONES NACIONALES DE HISTORIETA
• 10:00 am – 21:00 pm
MUESTRA DE HISTORIETA DE LOS ARTISTAS DEL GREMIO
• 10:00 am:
TALLERES
- Taller de Dibujo Chibi (10:00 am -Estudio LD)
- Taller de Historieta (11:30 am – Doble C Studios)
• 13:00 pm:
CONCURSO DE DIBUJO: BUSCANDO A LA MASCOTA DELGREMIO
• 14:00 pm
CONFERENCIA: EL UNIVERSO MARVEL
(Marvel Perú)
• 15:00 pm:
CONFERENCIA: REDEFINICIÓN Y TAXONOMÍA DEL COMIC
(Tesis UNMSM)
• 15:30 pm:
RECITAL ACUSTICO (Gianfranco Solís)
• 16:00 pm:
CONCURSO PASARELA COSPLAY
• 18:30 pm:
CONFERENCIA: HISTORIETA PERUANA – LOS AÑOS 60
Melvin Ledgard (Autor del libro: De Súper Cholo a Teodosio)
Fernando Franco Quiroz (Grupo Kingdom)
19:00 pm:
PRESENTACIÓN DE LAS PUBLICACIONES DEL GREMIO
(INGRESO GRATUITO A TODAS LAS ACTIVIDADES)
AGRUPÁCIONES NACIONALES PARTICIPANTES EN LA FERIA:
1. Misionet
2. Vulpe Andino
3. Perro Muerto Producciones
4. Fan Art
5. Gensaku
6. Novena Legión
7. Mint Holic
8. Michi Michi Team
9. Mitgard Cómics
10. Doble C Studios
11. Devian Art Perú
12. Grupo Kimeras
13. Art Cómics
14. Estudio LD
15. Bothan Studios
16. Mágica Ediciones
17. Grupo MEDcomics
18. Grupo Punto Aparte
19. Grupo Katsu
20. Revista Arte Virus
21. Revista Número Cero
22. Revista Jobs
23. Impacto Cómics
24. Revista Súper Nock
25. Fun Center Cómics
26. Cómics Históricos
27. Estante 18
28. Factory Cómics
29. Revista La Mosca
30. Revista Polux Star
31. Revista Carboncito
32. Taller Loading (Huacho)
33. Tawa Producciones (Arequipa)
CONCURSO COSPLAY – VIVA COMIC
BASES
• Podrán participar todas las personas que no pertenezcan al Gremio de Historietistas del Perú y cuya edad este comprendida de a partir de 14 años en adelante.
• Los concursantes solo pueden participar de manera individual.
• Los disfraces de los participantes deben basarse exclusivamente en personajes de manga, anime, cómics o videojuegos.
• El concurso se realizara en el Festival de Historietistas VIVA COMIC el 11 de agosto del presente año en el local del Sindicato de Trabajadores de la Educación Peruana (Jr. Camaná 550- Cercado de Lima)
• El concurso se desarrollará de 4 pm a 6 pm.
• Los participantes deberán inscribirse enviando al e mail ghperu@hotmail.es (hasta el 10 de agosto) los siguientes datos:
- Nombres y apellidos completos
- Fecha de Nacimiento / DNI / teléfono
- El nombre del personaje que va a representar y el de la obra en la que aparece
• Los concursantes deberán registrar su asistencia hasta una hora antes de iniciarse el concurso:
- En ese momento entregarán un CD o archivo mp3 que contenga únicamente el tema musical escogido, y el cual deberá estar grabado en formato audio CD o archivo mp3.
- Los menores de edad harán su registro acompañados de uno de sus padres.
• Los participantes no pueden recibir ayuda de terceros durante su presentación en el escenario de concurso.
• La duración de su performance no puede exceder los 2 minutos.
• La premiación se llevará a cabo a las 8:30 pm del día del concurso.
• Premios:
- Primer puesto PASARELA COSPLAY: 80 dólares americanos – Certificado.
- Segundo puesto PASARELA COSPLAY: 20 dólares americanos – Colección de revistas de historieta nacional –Certificado.
• Conforman el jurado:
- Oscar Guzmán (director – Grupo de Teatro Luz y Sombra)
- Franz Cárdenas (editor – Estudio LD)
- Miguel Ángel Regal (ilustrador – Deviant Art Perú)
• Criterios de calificación:
- Similitud con el personaje a interpretar: disfraz, maquillaje, performance.
- Originalidad del concursante (tendrán más puntaje los disfraces no utilizados en otros eventos)
• Queda terminantemente prohibido que los participantes utilicen en su actuación armas de fuego, de metal y otros objetos contundentes. Está prohibido también el uso de material pirotécnico e inflamable. Sólo se permitirán imitaciones de armas en plástico, cartón y otros materiales que no revistan peligrosidad ni para los concursantes ni para el público asistente.
• Tampoco se podrán utilizar aparatos de corriente eléctrica para producir efectos visuales o de sonido.
• La participación en el concurso supone la aceptación de las bases y la renuncia expresa a cualquier reclamación contra El Gremio de Historietistas como organizador. Si se presenta algo no contemplado en las bases se resolverá a criterio de los organizadores.
Atentamente.
Comisión Organizadora de Festival VIVA COMIC
Av. Arnaldo Márquez 1318 – 212, Jesús María – Lima.
963537735 – 971881108
ghperu@hotmail.es
https://www.facebook.com/gdhperu
(*) Vía nota de prensa

miércoles, 1 de agosto de 2012

VÍCTOR SALINAS, EL DIBUJANTE ADMIRADO

"Los Inmortales" fue una revista peruana publicada en 1977 y en ella muchos dibujantes hacían realidad su más ansiado sueño: publicar sus trabajos en un cómic. Jorge Monterrey, Roberto "Rocas" Castro, Antonio Torres y Pepe Caycho, eran algunos de sus dibujantes al igual que un prometedor y talentoso joven llamado Víctor Salinas, quien un par de años después pasaría a formar parte del staff de dibujantes de "Expreso", donde compartió labores con Alejandro Alemán, Enrique Bartra, Juan Acuña, Oscar López Aliaga y el "muertito" Manuel Marcos Ortega, hermano de los consagrados Alfredo y Pablo.
Desde un inicio sus trabajos se caracterizaron por sus acertados y llamativos contrastes en blanco y negro, la utilización de las tramas manuales de fabricación alemana y las abundantes líneas entrelazadas (al mejor estilo de los dibujantes españoles y filipinos, muy de moda en esos tiempos).
El 28 de Julio de 1980, Fernando Belaunde devuelve los diarios expropiados a sus respectivos dueños y Salinas tiene la oportunidad de ser uno de los primeros portadistas de "Estampa", cuando aún se imprimía en B/N y apenas se utilizaba color para resaltar su titular y lo bordes de los dibujos.
A inicios del 2000, tuvimos la oportunidad de colaborar en la útima etapa de "Monos y Monadas", convocados por Nicolás Yerovi, al lado de consagrados humoristas locales y de un grupo de "nuevos talentos" del humor y la caricatura como Sanjinez, "Coquito" Ramos, Ricardo Orihuela y algunos que ahora no recordamos, pero nos llamó poderosamente la atención uno de ellos que firmaba como Víctor, pues sus trabajos eran bastante profesionales al igual que su agudo y fino humor.
Era muy difícil conocermos personalmente, pues solo ibamos a las oficinas de "Monos" en Barranco para dejar nuestros trabajos -previamente encomendados por Nicolás- y nos retirabamos.
En una de esas pocas oportunidades en la que nos reunimos durante el "Comité Divertido" de los martes, tuvimos la ocasión de conocer y conversar con nuestro colega Víctor, quien dijo apellidarse Salinas y quien no era otro -más ni menos -que el dibujante de "Expreso" que habíamos "seguido" y admirado un par de décadas atrás. Cosas del destino...Sigan con MUNDOCOMICS!!!

Historieta de 6 páginas publicada en "Los Inmortales"



El terror de Salinas

Sus primeras portadas...¡Cuando ibamos al mundial!

Gerónimo "Patrulla" Barbadillo

¡Vamos Boys! y recordado Marcos Calderón

Iván Cruz, Margaret Thatcher y Antunez de Mayolo

Atentado contra Ronald Reagan



Ilustraciones para "Estampa"


Toda la fuerza y vitalidad de Salinas...



San Martín de Porres

Alberto "Chochera" Castillo en sus inicios...

Trabajos para "Monos y Monadas"


Idea y arte de Víctor Salinas
 

Inconfundible trazo de Salinas

"El Doc", también pasó por sus pinceles

Notables caricaturas: Hildebrandt, Yerovi, Zileri y Chichi Valenzuela

miércoles, 25 de julio de 2012

JUAN SASTURAIN EN "EL PERUANO"

El diario oficial "El Peruano" es ultimamente uno de los medios escritos -junto con "El Comercio"- que mayor atención y espacios brinda a los temas historietísticos y a sus diversos autores y/o creadores. Como no podía ser de otra manera, y con motivo de la última feria del libro que se viene llevando a cabo en Lima, uno de los periodistas más enterados del noveno arte en el diario oficial, Ernesto Carlín, entrevistó a Juan Sasturain,  personaje emblemático de la historieta gaucha y uno de los amigos más cercanos del genial dibujante Alberto Breccia, fallecido en 1993. 
Escritor, periodista, guionista de historietas y conductor de TV, Sasturain actualmente sigue al frente sorprendente revista "Fierro", cuyas últimas ediciones ya se pueden encontrar en algunas librerias limeñas...Sigan con MUNDOCOMICS!!!

Juan Sasturain, fundador de revista Fierro

Lector de cómic es el niño de los 60

Señala que género ha perdido terreno frente a otras artes audiovisuales

Público que lee historietas no es masivo, pero sí especializado

Ernesto Carlín ecarlin@editoraperu.com.pe

Entre los miembros de la delegación argentina a la Feria del Libro está Juan Sasturain, escritor y fundador de la revista Fierro. Esta publicación, que tuvo su primera etapa en los años 80, es un referente en la historieta sudamericana. Conversamos con él sobre cómo ve el arte del cómic hoy.
–¿Qué pasó para que la revista Fierro dejara de publicar en los años 90?
–Fue un producto típico del regreso de la democracia en Argentina. Llevaba un acápite que decía "Historieta para sobrevivientes". Todo aquello que había quedado reprimido o parado. No solo por la censura explícita, sino por lo que había significado los años de plomo, la dictadura. Los años 80 fue una época de mucha efervescencia. Luego, la revista decayó y murió en el número cien, en 1992. La he vuelto a sacar en el diario Página 12 y ya vamos por el número 60.
–¿Cómo surgió esta revista?
–Fue idea de un editor muy inteligente, Andrés Cascioly, responsable de Ediciones de la Urraca. Ellos sacaron en 1978, en plena dictadura, la revista Humor registrado, que era de resistencia cultural al gobierno.
–¿Considera que el cómic y demás expresiones similares tienen mejor consideración ahora?
–A partir de los años 60 ese fenómeno de la consagración del cómic como el noveno arte viene de Francia, que rebotó en nuestras costas. Cada país tiene su tradición que rescatar, en el caso de Argentina es muy grande. En nuestros países viene también con una reivindicación de la cultura popular, la cultura no letrada. No todos los relatos terminan escritos ni acaban en una biblioteca. Ahora nadie se rasga las vestiduras porque se incluya un espacio en la Feria del Libro. Pero ahora las historietas no ocupan el lugar que tenían hace unas décadas. Ha perdido terreno frente a otras formas audiovisuales, a todo lo que se puede ver en pantalla.
–¿Es más un arte del siglo XX que del XXI?
–Hoy las historietas ocupan otro lugar distinto al que tenían. Antes servían para la formación de los menores. Los consumidores de historietas éramos los niños de los años 50 y 60. Un mundo sin televisión.
–¿Cómo ve la historieta hoy?
–Si das una ojeadita al actual Fierro, te darás cuenta de la heterogeneidad. Muy diversas las propuestas. Ahora la historieta es para fan de cómic. Ha dejado de ser arte masivo.

viernes, 20 de julio de 2012

LAS HISTORIETAS DE "ESTAMPA"

Nadie podrá negar que la década los 80 será para muchos dibujantes peruanos de grata recordación pues casí todos los medios de prensa escritos tenían en sus redacciones a más de un ilustrador para plasmar su arte en sus diversas crónicas. En algunos casos -como en "Expreso" y "Ojo"- sus equipos de artistas gráficos llegaron a ser verdaderas oncenas.

"Estampa", suplemento dominical de "Expreso" fue uno de los impresos más esperados los fines de semana pues muchos nos regocijabamos con los dibujos y las historietas de su staff de profesionales.

Dionisio Torres, Alejandro Alemán, Julio Barreto, Antonio Torres, René León, Máximo Arenas, José Caycho, Enrique Bartra y Juan Acuña eran los encargados de gráficar una gran cantidad de suplementos del diario pero los domingos trabajaban en equipo para ilustrar una historieta central de 4 páginas sobre la noticia más sonada de la semana ocurrida en el Perú y/o el mundo. En la mayoría de casos los textos eran realizados por su editor Hernán Velarde, quien también daba el visto bueno a los dibujos, como las tres historietas publicadas en 1986 que ahora les ofrecemos para su también grata recordación...Sigan con MUNDOCOMICS!!!

Si desea obtener estas historietas de manera virtual, es decir digitalizadas y enviadas en formato PDF, escribir al correo mislarocha@gmai.com    mislarocha@hotmail.com 

o al WatshApp: 948 296 714

También puede contactarme en facebok: Martín Isla Rocha


Sensacional portada de Dionisio Torres

Alejandro Alemán ilustró las páginas centrales

Barreto ilustra la cuarta página

Dionisio, un maestro del dibujo

Antonio Torres y su central

Julio Barreto
Otra portada de Dionisio...

Central y última página de Alemán
 

martes, 17 de julio de 2012

EL CLUB NAZCA Y LOS REYES DE LA HISTORIETA

El martes 2 de mayo de 1989, algunos de los principales integrantes "Del Club Nazca de la Historieta" visitan la antigua redacción del diario "Extra" -ubicado en el Cercado Lima- para ser entrevistados con motivo de la próxima inauguración de la exposición de historietas e ilustraciones de una enorme legión de dibujantes peruanos. Esa tarde fueron recibidos por su director Carlos Sánchez Fernández y su principal dibujante Dionisio Torres Moreyra, quién fue uno de sus principales invitados para exhibir sus trabajos en el ICPNA del Jr. Cuzco, en Lima.
Mario Lucioni, Carlos Crisóstomo, Humberto Costa, Jaime Higa y Rubén Saéz fueron algunos de los asistentes quienes bastante emocionados detallaron a los periodistas las diversas actividades que venían desarrollando en Lima con motivo de la muestra. Al día siguiente, las páginas centrales del diario daban fe del ameno e interesante encuentro con los entusiastas propulsores de nuestro noveno arte hace ¡23 años!...Sigan con MUNDOCOMICS!!!

domingo, 8 de julio de 2012

ALBERTO BRECCIA Y "MORT CINDER" EN "EL COMERCIO" (2005)

Raschid Rabí, uno de los más entusiastas y activos fundadores del "Club Nazca de la Historieta" escribió un poco usual y a la vez muy interesante artículo para "El Dominical" del diario "El Comercio" sobre "Mort Cinder", una de las historietas cumbres del genial dibujante uruguayo-argentino Alberto Breccia y en ella nos demuestra su amplio conocimiento sobre una parte importante de la obra del notable maestro de la historieta.
Raschid tuvo la oportunidad -y fortuna- de conocerlo personalmente en febrero de 1990 en Lima, durante su paso fugaz por nuestra ciudad proveniente de Cuba y antes de viajar hacia Argentina. Alberto Breccia murió el 10 de noviembre de 1993...Sigan con MUNDOCOMICS!!!