Powered By Blogger

martes, 18 de septiembre de 2012

EL ARTE FANTÁSTICO DE HÉCTOR CHINCHAYÁN

Héctor Chinchayán P.
"Nací el 27 de enero del 1965 , en Chimbote, Perú. Siempre me gustaron los comics , la ilustración y los dibujos animados. A los 13 años mi padre me matriculó en cursos de dibujo por correspondencia y en la década de los 80 colaboré algunas veces en "Expreso" y "Extra". En 1987 hice algunas ilustraciones para la revista "Hechos", que lamentablemente no duró mucho tiempo. También colaboré haciendo los lápices para algunas historietas mexicanas y trabajos en forma independiente. Ya en 1999 realicé trabajos para la revista "Bussines". Soy un dibujante independiente que trabaja en solitario y estoy formando mi propio estudio en el cual realizaré mis propias creaciones de cómics, ilustraciones para niños, etc." (Héctor Chinchayán. La Nuez, agosto del 2005)

 Héctor Chinchayán Paredes (Torelo), es uno de los muchos amigos que tuvimos el honor de conocer en nuestros inicios como dibujante en "Extra" y "Expreso", pues solía visitar frecuentemente a los dibujantes que allí laboraban.
En 1986 decide venir a Lima desde su natal Chimbote para estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes y conocer personalmente a muchos de los artístas que admiraba a través de los diarios y revistas. Dionisio Torres, Julio Barreto, Oscar López Aliaga y Alejandro Alemán, fueron los colegas con los que mayor cercanía y amistad entabló y de quienes muchas enseñanzas recibió.
Chinchayán Paredes durante una exposición de Nazca Cómics junto a varios colegas (1990)
Publicó algunos dibujos ad-honoren en ambos diarios y en abril del 2007 organizó la muestra "Dibujo Ilustrativo" en la galería "Royga" de Chimbote, la cual acogió los trabajos originales e impresos de varios artistas del país, entre los que podemos contar a: Pablo Marcos, Alejandro Alemán, Dionisio Torres, Oscar López Aliaga, Pepe Caycho, Wilbert Collantes, entre muchos otros, que estuvieron al alcance de los jóvenes y adultos que gustan de las ilustraciones y las historietas. Una vez instalado en su tierra natal, decide darle un mayor impulso a su arte y desde su taller en "Los Cipreses" salen a luz un sinnúmero de bellísimas y notables obras de arte, las mismas que le hicieron merecedor de varios reconocimientos y distinciones. A pesar de ello, en Chimbote ha expuesto poco y solo en condición de invitado, tanto por la Asociación "Trazos, Artistas Plásticos Unidos ” o por los organizadores del "I Salón de Arte Contemporáneo", que tuviera lugar en junio del 2005.
Precisamente, el colectivo chimbotano viene presentando en el Salón San Martin de la Municipalidad de Pueblo Libre del 7 al 21 de setiembre la exposición "LIENZO LACERADO CON TRAZOS QUE COLOREAN LO ETERNO”, destacando la participación de 17 artistas de Ancash, entre ellos algunos de gran trayectoria nacional e internacional, como "Quispejo” Julio Quispe y Alfredo Alcalde. También estarán presentes Amarildo Obeso Sánchez, Juan Milla Jara, Juan Antonio Trujillo Ramírez, Héctor Chinchayan Paredes, Emerson Vásquez Acuña, Mayker Bocanegra Quezada, Marco Samamé, Jorge Chirinos, Teófilo Villacorta Cahuide, Francisco Castillo Rojas, Aquiles Rondan, Juan Chávez, Jack Silva García, Fernando Díaz y Jhonny Robles.
Galería: Salón San Martin de la Municipalidad de Pueblo Libre. General Manuel Vivanco 859
Si bien Chinchayán es ya un reconocido pintor y artista plástico, siempre se da tiempo para realizar algunos ilustraciones fantásticas e historietas cada vez que su tiempo se lo permite y también para visitar a sus grandes amigos y colegas cada vez que visita Lima.
Sigan con MUNDOCOMICS!!! 

Marcos Calderón (Extra, 1987)

Ilustraciones para "Expreso" (1987)



"Chinchayán y su amigo y maestro Alemán" en apunte de Julio Barreto (1987)









martes, 11 de septiembre de 2012

ACTIVIDADES POR "EL DÍA DE LA HISTORIETA PERUANA"

Este miércoles 12 de setiembre, los amigos, aficionados, coleccionistas, libreros, dibujantes y amantes de nuestro noveno arte celebraremos una vez más "El Día de la Historieta Peruana", con un pequeño brindis, estemos dónde estemos, porque la celebración mayor se realizará -al igual que el año pasado- en el auditorio del centro Cultural de la Universidad Católica (Av. camino Real 1075, San Isidro)
Gracias al invalorable esfuerzo y aporte de nuestro colega y amigo Javier Prado, compartimos las diversas actividades que para ese magno dia se han preparado.
Día de la institucionalización de tan importante fecha: Heduardo, Javier Prado, Acevedo, Karry y Baldoceda
Talleres gratuitos programados para el día de la Historieta, este sábado 15 en el CCPUCP:

TALLERES

-10 a 11.30 am. Taller de técnica del Dibujo Animado. Dictado por Javier Prado.
-11.30 a 1 pm. Charla magistral sobre la creación de Guión para Historietas. Dictado por el maestro Juan Rivera Saavedra.

-1 pm a 2 pm. Taller de Historieta. Dictado por el profesor Carlos Crisóstomo Palomino.

-2 pm a 3 pm. Taller de Ilustración Digital. Dictado por Colectivo Gráfico Kiwicha.
CONVERSATORIOS
- 3.30 a 4.30 pm. La aventura Editorial en el Perú.Participan Editorial VUK, Perú 21 y Punto Aparte. Modera Carlos Crisóstomo.
- 5 pm. Comic, política y Sociedad. Participan Alfonso Rivadeneyra (La Republica), Enrique Sanchez Hernani (El Comercio), Oscar Soto (La Mula.pe)
-6 pm. El Humor Grafico y Político. Participa Nicolás Yerovi, Julio Carrión , modera Javier Prado(presentación del 5to número del Perú de Yerovi).
- 7 pm. Conversatorio "Realidad y Ficción a través de los creadores en la Literatura e Historieta" Participan Jeronimo Pimentel, Miguel Det, Agueda Noriega . Modera Rashid Rabi
-8.30 pm Homenaje a Julio Fairlie, entrega de los premios Serrucho y Volatín a la trayectoria de una vida dedicada a la Historieta, y a la trayectoría y aporte al arte de Humor Grafico y la Caricatura.
- Clausura, convocatoria a los próximos premios Serrucho y Proclama del Día de la Historieta.
Con Javier Prado Bedoya en el CCPUCP el año pasado

lunes, 3 de septiembre de 2012

ESTUDIOS "OSITO-MONKY" EN 1986

"Monky" Bartra y "Osito" Osorio en homenaje que recibieron en el 2006 y detrás de ellos sus caricaturas que tuvimos el honor de realizar para tan importante reconocimienbto.
Juan Rubén "Osito" Osorio Blanco y Hernán "monky" Bartra Moscoso, creadores, impulsores, instructores y directores del añorado estudio "OSITO-MONKY" siempre serán recordados con mucha gratitud y cariño por parte de una inmensa legión de practicantes, dibujantes, ilustradores,  diseñadores y coloristas, pues para todos ellos los amplios ambientes de sus oficinas ubicadas en el tercer piso del Jr. Arica 779, en Breña era realmente un segundo hogar.
En 1984 tuvimos la oportunidad de visitar sus oficinas un par de veces -henchidos de emoción- gracias a la invitación de nuestro amigo y vecino José Málaga, uno de sus más cercanos colaboradores, y aún hoy recordamos la amena conversación de Bartra y los sabios consejos de Osorio, quien a pesar de ser el más serio y callado dejaba translucir todo su aprecio y respeto por todos los jóvenes que los visitaban con alguna esperanza de formar parte de su acogedor local.
La tranquilidad, el orden y la camaradería eran las principales características de sus ambientes y a pesar de conocer a algunos dibujantes que en esos momentos colaboraban con ellos, no recuerdo haberlos visto de cerca, pues trabajaban en ambientes algo más privados y en algunos casos los dibujos los realizaban en sus casas como free lancer.
Julio "Karry" Carrión, Dionisio Torres, Julio Barreto, Luis Fernández, Antonio Torres y Gilberto "Beto" Ampuero, son algunos de los colegas con quienes más amistad entablamos posteriormente y es por ello que, gracias a una memorable y nostálgica fotografía del ex-flaco Karry compartida en Facebook, que volvemos a recordar aquellos años inolvidables para todos los que allí trabajaron y también para los que disfrutabamos y nos emocionabamos cada vez que adquiriamos alguno de sus innumerables suplementos.
Para ser más precisos en este remember en los nombres, datos y anécdotas, creemos conveniente que sean sus propios protagonistas quienes nos describan aquellos instantes, y por ello nos hemos tomado el atrevimiento de incluir sus "propias palabras" -también colocadas en facebook- para el pte. articulo.
Estamos seguros que nuestro atrevimiento será ampliamente comprendido por nuestros amigos por ser de noble causa y esperamos poder compartir más adelante nuevas imágenes que también serán del agrado de todos los que siguen nuestro espacio virtual...

LOS PROTAGONÍSTAS EN FACEBOOK

Karry Carrión: El tercer piso de la Av.Arica 779 Inolvidable!!!...Linda época, sabor a café, tinta china y el olorcito del canson. Cómo olvidar la musica de Soda Stereo en el estudio, los chistes del tío Alberto Carrión cuando fastidiaba a Matilde, el show de las tardes del pincel de Dionisio. Recuerdo el contraste de la tranquilidad de Alberto Solano con los nervios de Carlitos Cisneros cuando llegaba de boleto...

Julio Williams Barreto Dueñas: haber, dejenme reconocerlos. el TIO CARRIÓN, nuestro adelantado y siempre recordado JOSÉ ANTONIO CONTRERAS, el talentoso jale del ESTUDIUM, el gran KARRY, el indomito maestro morochuco DIONISIO TORRES, el maestro de maestros: el señor OSORIO, el único dibujante peruano que enfrentó de pie a WALT DISNEY y lo puso contra la pared, el hidalgo señor BARTRA, mi pata del alma CARLOS MARCAS, el crucigramista JERRY SARAVIA, el siguiente será mi pata LUCHÍN FERNÁNDEZ? y vemos también al flamante regidor que es profeta en su propia tierra, nuestro gran amigo el señor BETO AMPUERO (porfa... si hay algun error u omisión me sepan disculpar). Siempre he sido un gran admirador de ese gran mirador y filón de exelentes dibujantes, como lo era el GRAN ESTUDIO DE OSITO-MONKY.

Karry Carrión: Como olvidar al maestro Bartra que cuando loreaba ya nadie lo paraba y se lanzaba unas carcajadas a mandibula batiente que remecia el estudio, mientras que el Maestro Osito siempre disciplinado, callado y como una hormiga avanzaba con sus historietas...Ambos me forjaron y me enseñaron el camino, solo seguí la línea donde nunca existió el maleteo, el serrucho, el plagio, el inflado...¡Gracias Maestros por la buena escuela, siempre sencillos, siempre humildes!!!
Recuerdo esas mesas bravas llenas de pomos y cebiche todos los viernes a la salida delos OSITO MONKY al final terminabamos en un salsodromo discutiendo de Historietas... jajajajaja!!!...la "collera"del "sabado chico": Luchito Fernández, Beto Ampuero, Carlitos Cisneros, Carlos Marcas, José Contreras. ¡Eran los Bravos de bravos!...Yo les aconsejaba que por allí no era el camino señalado pero, ellos eran unos desKARRYados...jejeje!!!

Beto Ampuero: Que tiempos tan especiales, y que personajes tan espectaculares... fenómenos. Para mi fue un privilegio haber vivido esta hermosa etapa de formación y aprendizaje, creo que Julio Carrión, hoy el gran Karry, otro fenómeno... lo ha dicho con explícita justicia todo lo que vivimos y compartimos allí. Mi eterno y sincero agradecimiento a los Maestros Juan Rubén Osorio Blanco (Osito), un Jaujino de noble corazón y a Don Hernán Bartra Moscoso (Monky), excepcional y generoso al compartir su tiempo formando personas de bien. Y a mis amigos y compañeros de aquellos días que duda cabe que experimentamos la vorágine del día a día, no seria justo no recordarlos como si fuera ayer... a Matilde y Jerry (hoy esposos), a Nani (Sobrina de Don Hernán Bartra), a Alberto Carrión (El Color), a Dionisio Torres (Un gran maestro), a Julio Carrión (El Karry), a Alberto Solano Yzuiza (Un gran Hermano y amigo), a Carlitos Cisneros (El Bohemio de Zárate), a Carlos Marcas (Músico y Actor), a José Contreras (Loco y Libretista), a Lucho Fernández (El Viajero), a Luchito (Archivo)... y el suscrito, un aprendíz que valoró cada instante de privilegio compartido con ustedes. Gracias por su generosa amistad. Bendiciones y muchas felicidades!

..Sigan con MUNDOCOMICS!!!

ESTUDIOS "OSITO-MONKY" en 1986...Continuará...

domingo, 26 de agosto de 2012

NEIL ARMSTRONG Y SU VIAJE A LA LUNA ILUSTRADO POR RICARDO VILLAMONTE

Ricardo Villamonte, radicado hoy en EEUU.
La muerte del astronauta norteamericano Neil Armstrong trae al mundo el recuerdo del primer viaje del hombre a la luna y de sus primeros pasos sobre su superficie un memorable 21 de julio de 1969. La humanidad recordará siempre al carismático comandante, quien junto con sus amigos y colegas Aldrin y Collins lograron semejante hazaña. Recordaremos también las emocionadas palabras que pronunció en ese momento: "Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad", pero los peruanos recordaremos también las enormes y sorprendentes ilustraciones realizadas por el dibujante Ricardo Villamonte para el suplemento "Estampa" de "Expreso" y que durante muchas semanas acompañaron las crónicas periodísticas sobre tan sorprendente acontecimiento para beneplácito de su fiel lectoría.
"Estampa", dirigida por Carlos Sánchez Fernández y con la pluma de Hernán Velarde Vargas lograron que el diario de orejuelas logre vender más de ¡250,000 ejemplares! (notarialmente comprobados), un hecho también histórico para la prensa peruana en aquellos tiempos...Y como recordar es volver a vivir, compartimos con ustedes las ilustraciones de Villamonte Pizarro...Sigan con MUNDOCOMICS!!! 

Si desea obtener estas ilustraciones de manera virtual, es decir digitalizadas y enviadas en formato PDF, escribir al correo mislarocha@gmai.com    mislarocha@hotmail.com 

o al WatshApp: 948 296 714

También puede contactarme en facebok: Martín Isla Rocha



Neil Armstrong, en ilustración de aquellos años.

"Un pequeño paso para un hombre..."


Publicado horas antes de la proeza del hombre...








Otra memorable ilustración de Ricardo Villamonte

jueves, 16 de agosto de 2012

HOMENAJE DE NEAL ADAMS A JOE KUBERT

Joe Kubert y parte de su legado...
La reciente desaparición física del notable dibujante norteamericano Joe Kubert, ha traído consigo una gran cantidad de homenajes y recordarís de parte de muchos de sus colegas de diferentes partes del planeta pero, sin temor a equivocarnos, creemos que uno de ellos cobra vital relevancia, importancia y emotividad, pues durante muchas décadas no solo compartieron tableros y personajes oníricos sino que también compartieron una fraternal y entrañable amistad, acompañada de la reconocida maestría en el mundo de los cómics que ambos poseían, es por eso que Neal Adams, uno de los últimos grandes de la historieta mundial, quizo recordar a su viejo amigo con la mejor de sus expresiones y al lado de muchos dibujantes que formaron parte de su mítica y añorada "Kubert School" de New Jersey, lugar donde sus hijos Adam y Andy también asimilaron muchas de las enseñanzas que este gran maestro de la historieta mundial les brindó con mucha sapiencia...Sigan con MUNDOCOMICS!!!

Neal Adams y los desaparecidos Moebius y Joe Kubert (New York, 1972)

domingo, 12 de agosto de 2012

HA MUERTO JOE KUBERT, UN GENIO DE LA HISTORIETA MUNDIAL

Kubert y su historica escuela de cómics de New Jersey
Devastadora noticia para los amantes de la buena historieta en todo el mundo, ha muerto Joe Kubert, uno de los más grandes maestros del noveno arte de las últimas décadas y uno de los mejores dibujantes de Tarzán junto con Burne Hogart. Inesperada muerte que nos acongoja a todos sus seguidores y admiradores. Un genio del cómic en todo el sentido de la palabra y uno de los pocos dibujantes que dedicó parte de su vida a la enseñanza de su arte en su añorada "Kubert School" de New Jersey, primera institución de Estados Unidos -y una de las pocas del mundo- dedicada a la formación de profesionales de cómic, donde tuvo como alumnos a sus hijos Adam y Andy Kubert, artistas que hoy brillan con luz propia gracias en gran parte al inigualable y magistral estilo heredado de su padre.
Destaca en su notable curriculum artístico los personajes de Hawkman, Sargent Rock, Enemy Ace, Tarzan, Tor y sus últimas novelas gráficas como Fax From Sarajevo.
Dentro de la DC se encargó de editar las series de personajes bélicos y ha muerto trabajando en la serie Before Watchmen, además de una planeada antología que recogerá sus últimas obras.
Nacido el 18 de setiembre de 1926 , falleció hoy a los 85 años de una penosa enfermedad.
Quizás el último gran autor vivo que debutase en la Golden Age,  Joe Kubert deja un enorme vacío que llenar en la historieta mundial. ¡Descanse en paz, Maestro Kubert!!

"Kubert School" de New Jersey, antes de ser derruida

Joe Kubert y sus hijos Andy y Adam

Fue uno de los mejores dibujantes de Tarzán


La maestría del noveno arte en toda su expresión

Uno de sus personajes más memorables

lunes, 6 de agosto de 2012

PRIMER FESTIVAL DE HISTORIETAS "VIVA CÓMIC 2012"

El GREMIO DE HISTORIETISTAS DEL PERÚ es la institución encargada de la representación y promoción de las publicaciones independientes de historieta nacional. Actualmente congrega a más de 40 grupos editoriales de diferentes ciudades del país, y su trabajo institucional comprende una serie de lineamientos orientados al fortalecimiento social y académico de la historieta en la escena nacional. Bajo estos principios fundacionales presenta su primer evento: VIVA COMIC FESTIVAL DE HISTORIETISTAS (de ingreso gratuito).
Este primer festival organizado desde los artistas cuenta con LA FERIA DE PUBLICACIONES NACIONALES DE HISTORIETA como evento principal; este espacio se propone como un área de promoción cultural para los diferentes proyectos editoriales de nuestro medio, el cual a la vez será un espacio de diálogo con los mismos artistas editores.
En este festival se presentará la exposición de galería MUESTRA DE LOS HISTORIETISTAS DEL GREMIO, la cual constituirá la mejor antología ilustrativa de nuestra escena actual de historieta. Su programación cultural contará con ilustrativas conferencias: REDEFINICIÓN DEL CÓMIC, tesis UNMSM que aborda una propuesta propia de clasificación para la historieta; EL UNIVERSO MARVEL a cargo de Marvel Perú; y LOS AÑOS 60 DE NUESTRA HISTORIETA, reconocimiento a la época en que la tira de historieta cobró madurez en la prensa, tiempo en el que se desarrollo la más importante revista de historieta que hemos tenido: Avanzada.
En esta programación se tendrá además talleres de dibujo e historieta para grandes y chicos, un maratónico concurso de dibujo BUSCANDO A LA MASCOTA DEL GREMIO, un CONCURSO COSPLAY de caracterización de personajes y finalizará con las PRESENTACIONES: ponencias de los editores agremiados presentando sus publicaciones.
VIVA COMIC se realizara durante todo el día (desde las 10 am) el 11 de agosto del presente año en el local del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Perú SUTEP (Jr. Camaná 550 – Cercado de Lima), y será la primera vez que un festival se presentará organizado por artistas de la historieta; o dicho de otra manera, en el que la gestión editorial independiente es el elemento protagónico.

¿POR QUÉ UN GREMIO DE HISTORIETISTAS?
La producción editorial de historieta en nuestro medio esta constituida por más de medio centenar de publicaciones de historieta de diferentes ciudades del país (Lima, Cusco, Trujillo, Arequipa, Iquitos, Ayacucho, Tarma, Huancayo, Ica, Chiclayo, Moquegua); las cuales son editadas fundamentalmente por los mismos historietistas.
Si consideramos además que esta gran producción autogestionada pasa casi desapercibida frente al gran público consumidor de publicaciones a nivel nacional; empezaremos a entender los múltiples argumentos que definen la necesidad de la existencia de un gremio representativo de esta producción artística.
El Gremio de Historietistas del Perú se funda el 14 de enero del presente año, en una reunión en la que participaron una docena de grupos editoriales de la capital. Actualmente congrega a más de 40 grupos editoriales a nivel nacional, los cuales mantienen un régimen de asambleas orientadas al desarrollo de estrategias editoriales conjuntas y al fortalecimiento de su presencia en la escena cultural
Este naciente gremio, no solo es una entidad representativa de artistas, sino además es el principal ente gestor de la cultura de la historieta en nuestro país. Para entender el problema que se debe afrontar en nuestro medio, debemos considerar que existe una fuerte discriminación tanto académica como social contra la historieta, que no existe un adecuado mercado laboral, mucho menos una ley de reconocimiento profesional y fomento
¿POR QUÉ UN FESTIVAL DESDE LOS HISTORIETISTAS?
Nuestra escena cultural de promoción de la historieta desde hace dos décadas nos ha permitido tener algunos aplausos valorativos en beneficio de nuestro arte; pero como proceso de gestión, no ha mantenido un adecuado dialogo con los artistas y mucho menos ha desarrollado adecuadas estrategias orientadas al fundamental problema de la historieta en nuestro medio: la producción editorial.
Concientes de esto varias organizaciones de autores en el interior del país desde hace años vienen desarrollando festivales donde la feria de historieta nacional es el elemento fundamental del evento, de esta manera han demarcado un itinerario cultural, el cual es la mejor respuesta para la distribución de las publicaciones nacionales no masivas de historieta. Estos espacios empiezan a regularizarse en periodicidad y su naturaleza se orienta a la delimitación de un circuito de mercado que apuesta por la segmentación del consumo antes que por el gran consumo masivo o estandarizado.
La mejor producción editorial de historieta en nuestro medio es la que se realiza por autogestión. El festival de historietistas VIVA COMIC plantea la integración de estas iniciativas de mercado para el fortalecimiento de las alianzas editoriales en beneficio de la profesionalización de la historieta.
VIVA – COMIC: FESTIVAL DE HISTORIETISTAS
PROGRAMACIÓN:
• 10:00 am – 21:00 pm
FERIA DE PUBLICACIONES NACIONALES DE HISTORIETA
• 10:00 am – 21:00 pm
MUESTRA DE HISTORIETA DE LOS ARTISTAS DEL GREMIO
• 10:00 am:
TALLERES
- Taller de Dibujo Chibi (10:00 am -Estudio LD)
- Taller de Historieta (11:30 am – Doble C Studios)
• 13:00 pm:
CONCURSO DE DIBUJO: BUSCANDO A LA MASCOTA DELGREMIO
• 14:00 pm
CONFERENCIA: EL UNIVERSO MARVEL
(Marvel Perú)
• 15:00 pm:
CONFERENCIA: REDEFINICIÓN Y TAXONOMÍA DEL COMIC
(Tesis UNMSM)
• 15:30 pm:
RECITAL ACUSTICO (Gianfranco Solís)
• 16:00 pm:
CONCURSO PASARELA COSPLAY
• 18:30 pm:
CONFERENCIA: HISTORIETA PERUANA – LOS AÑOS 60
Melvin Ledgard (Autor del libro: De Súper Cholo a Teodosio)
Fernando Franco Quiroz (Grupo Kingdom)
19:00 pm:
PRESENTACIÓN DE LAS PUBLICACIONES DEL GREMIO
(INGRESO GRATUITO A TODAS LAS ACTIVIDADES)
AGRUPÁCIONES NACIONALES PARTICIPANTES EN LA FERIA:
1. Misionet
2. Vulpe Andino
3. Perro Muerto Producciones
4. Fan Art
5. Gensaku
6. Novena Legión
7. Mint Holic
8. Michi Michi Team
9. Mitgard Cómics
10. Doble C Studios
11. Devian Art Perú
12. Grupo Kimeras
13. Art Cómics
14. Estudio LD
15. Bothan Studios
16. Mágica Ediciones
17. Grupo MEDcomics
18. Grupo Punto Aparte
19. Grupo Katsu
20. Revista Arte Virus
21. Revista Número Cero
22. Revista Jobs
23. Impacto Cómics
24. Revista Súper Nock
25. Fun Center Cómics
26. Cómics Históricos
27. Estante 18
28. Factory Cómics
29. Revista La Mosca
30. Revista Polux Star
31. Revista Carboncito
32. Taller Loading (Huacho)
33. Tawa Producciones (Arequipa)
CONCURSO COSPLAY – VIVA COMIC
BASES
• Podrán participar todas las personas que no pertenezcan al Gremio de Historietistas del Perú y cuya edad este comprendida de a partir de 14 años en adelante.
• Los concursantes solo pueden participar de manera individual.
• Los disfraces de los participantes deben basarse exclusivamente en personajes de manga, anime, cómics o videojuegos.
• El concurso se realizara en el Festival de Historietistas VIVA COMIC el 11 de agosto del presente año en el local del Sindicato de Trabajadores de la Educación Peruana (Jr. Camaná 550- Cercado de Lima)
• El concurso se desarrollará de 4 pm a 6 pm.
• Los participantes deberán inscribirse enviando al e mail ghperu@hotmail.es (hasta el 10 de agosto) los siguientes datos:
- Nombres y apellidos completos
- Fecha de Nacimiento / DNI / teléfono
- El nombre del personaje que va a representar y el de la obra en la que aparece
• Los concursantes deberán registrar su asistencia hasta una hora antes de iniciarse el concurso:
- En ese momento entregarán un CD o archivo mp3 que contenga únicamente el tema musical escogido, y el cual deberá estar grabado en formato audio CD o archivo mp3.
- Los menores de edad harán su registro acompañados de uno de sus padres.
• Los participantes no pueden recibir ayuda de terceros durante su presentación en el escenario de concurso.
• La duración de su performance no puede exceder los 2 minutos.
• La premiación se llevará a cabo a las 8:30 pm del día del concurso.
• Premios:
- Primer puesto PASARELA COSPLAY: 80 dólares americanos – Certificado.
- Segundo puesto PASARELA COSPLAY: 20 dólares americanos – Colección de revistas de historieta nacional –Certificado.
• Conforman el jurado:
- Oscar Guzmán (director – Grupo de Teatro Luz y Sombra)
- Franz Cárdenas (editor – Estudio LD)
- Miguel Ángel Regal (ilustrador – Deviant Art Perú)
• Criterios de calificación:
- Similitud con el personaje a interpretar: disfraz, maquillaje, performance.
- Originalidad del concursante (tendrán más puntaje los disfraces no utilizados en otros eventos)
• Queda terminantemente prohibido que los participantes utilicen en su actuación armas de fuego, de metal y otros objetos contundentes. Está prohibido también el uso de material pirotécnico e inflamable. Sólo se permitirán imitaciones de armas en plástico, cartón y otros materiales que no revistan peligrosidad ni para los concursantes ni para el público asistente.
• Tampoco se podrán utilizar aparatos de corriente eléctrica para producir efectos visuales o de sonido.
• La participación en el concurso supone la aceptación de las bases y la renuncia expresa a cualquier reclamación contra El Gremio de Historietistas como organizador. Si se presenta algo no contemplado en las bases se resolverá a criterio de los organizadores.
Atentamente.
Comisión Organizadora de Festival VIVA COMIC
Av. Arnaldo Márquez 1318 – 212, Jesús María – Lima.
963537735 – 971881108
ghperu@hotmail.es
https://www.facebook.com/gdhperu
(*) Vía nota de prensa