Powered By Blogger

martes, 12 de marzo de 2013

EL ARTE MAESTRO DE ALEJANDRO ALEMÁN

Alemán (chompa a cuadros) al lado de Marcelo Díaz en México
Para los que tenemos la satisfacción de ser amigos del notable dibujante arequipeño Luis Alejandro Alemán Catacora, nos resulta siempre muy agradable admirar -una vez más- sus trabajos publicados hace algunas décadas en la prensa diaria. Siempre destacó por su trazo fino, preciso, expresivo y buenas composiciones, magistral nivel artístico que solamente logran alcanzar los grandes profesionales del dibujo. Si bien la mayor parte de su obra la realizó en el Perú, es bueno mencionar su destacado paso por México a inicios de los 80, país donde ilustró varios títulos de cómics al lado de otros colegas peruanos como Roberto Castro, Marcelo Díaz, Jorge Bernuy, Nelson Ruíz, los hermanos Martiarena, Rafael Roncagliolo, Miguel Ángel Yzaguirre Quiñones, entre otros.
Laborioso, minucioso y muy detallista a la hora de realizar un dibujo, en muchas ocasiones prefería pintarlos manualmente con temperas, acuarelas o aguadas. No solamente dibujaba sobre la tradicional cartulina blanca francesa -marca "Canson"- sino que muchas veces lo hacía sobre cartulinas de color o cartones de suave textura o con alguna porosidad que le permitiese realizar magistrales lápices y "tramados". Nunca refutó trabajo alguno y en muchas ocasiones su interpretación gráfica dejaba más que satisfecho a los editores y al propio director del diario, el mismo que en algunas ocasiones premiaba su talento con algún dinero extra. Fue uno de los más reconocidos dibujantes de "Expreso" en los 80 y 90. A inicios del nuevo siglo empieza una nueva etapa artística y laboral en el diario "La República" de Lima y de vez en cuando nos sorprende con alguna nueva ilustración. A pesar del inevitable empleo de la computadora en sus últimos trabajos, Alemán siempre esta pintando cuadros de manera tradicional en su taller domiciliario, lugar que ha convertido en una verdaera galería de arte del cono norte de nuestra ciudad. Ojalá en algún momento podamos coordinar alguna visita al mismo para ser testigos del inagotable talento de este destacado y siempre amable ilustrador arequipeño. ¡Ojala!...SIGAN CON MUNDOCOMICS!!!

Portada de "Estampa"


Trabajo pintado manualmente


Portada de "Estampa" cuando pasó a "Extra"

Uno de sus primeros trabajos en "La República"

Ilustración para infografía
Notable trabajo que fue elogiado por el mismo Vargas Llosa

sábado, 9 de marzo de 2013

CUANDO LOS DIARIOS PUBLICABAN HISTORIETAS

Para los que estamos inmersos en el mundo del dibujo y de la historieta desde hace más de tres décadas nos resulta grato y a la vez nostálgico recordar los innumerables dibujos, retratos, caricaturas, ilustraciones e historietas que en los años 60, 70, 80 y 90 publicaban casi todos los diarios y revistas limeños, algo que ahora parece haberse convertido en una verdadera ilusión y casi una utopía pues los pocos dibujantes que publican sus trabajos hoy en día en los medios impresos se han convertido en ilustradores de libros infantiles y/o en "humoristas políticos" o "de chistes", con la salvedad, claro está, de que algunos de ellos -los más veteranos, para ser más precisos- sí conocen verdaderamente el tema y tienen un agudo, preciso (y a veces comprometido) sentido del humor, porque como dicen lamentablemente algunos: "chamba es chamba"...¿Dónde está el verdadero sentido de ser de un dibujante?, Dónde quedó el amor por la historieta, ilustración, caricatura y/o retrato artístico?. ¿Por qué no publicar sus "verdaderos trabajos" de manera independiente ahora que los costos no son tan elevados o virtualmente para conocerlos, ver su obra y ser testigos de su progreso como dibujante?.
La única manera de que un dibujante avance, se desarrolle y eleve su nivel artístico es PRACTICANDO o DIBUJANDO CONSTANTEMENTE, no hay otro secreto. Ojalá algunos dejen de admirar trabajos ajenos y puedan -de una vez por todas- decidirse a mejorar sus trabajos, sus dibujos, sus ilustraciones, sus HISTORIETAS y también -porque no- su autoestima...
A manera de motivación, queremos compartir algunas historietas -en formato de diario- publicadas en el suplemento dominical de "Expreso" en los años 80. Lo más destacado de estas publicaciones son el trabajo en equipo que realizaban los dibujantes de su Staff, pues cada uno de ellos daba rienda su imaginación y talento realizando una página semanal de manera coordinada...SIGAN CON MUNDOCOMICS!!!

Si desea obtener estas historietas de manera virtual, es decir digitalizadas y enviadas en formato PDF, escribir al correo mislarocha@gmai.com    mislarocha@hotmail.com 

o al WatshApp: 948 296 714

También puede contactarme en facebok: Martín Isla Rocha


Portada: Antonio Torres
Segunda página: Alejandro Alemán

Tercera página: Jorge Monterrey

Página cuatro: Dionisio Torres

Portada: Dionisio Torres

Páginas centrales de Alejandro Alemán

Última página: Julio Barreto

lunes, 25 de febrero de 2013

¡VUELVE MONOS Y MONADAS!

MONOS Y MONADAS  regresa el martes
26 para hacer reír a los peruanos

MONOS Y MONADAS, la legendaria publicación festiva y de caricaturas fundada por Leonidas N. Yerovi en 1905, vuelve a dar de reír desde el próximo martes 26 de febrero.

Dirigida por el nieto de su fundador y celebrado escritor, Nicolás Yerovi, y con la participación de consagrados dibujantes como Javier Prado, Julio Carrión, Pepe San Martín y Jorge Luis Ramos, el diseñador gráfico Jaime La Hoz y el pintor Gino Ceccarelli, así como el concurso de los jóvenes talentos de Wilder Pallarco, Rafael Mendoza, Deborah Vásquez, Rosario Córdova, Joan Ulloa, Martín Isla, Antonio Carlín, Carlos Israel Rodríguez, Hugo Ávila,Miguel Det, Águeda Noriega, Fernando Mamani, Manu Mercado, Toñito Avalos, Eduardo Yaguas, Benny Jackson, José Muñoz, Dorian Estrada, Benny Jackson y Carlos Nava, MONOS Y MONADAS vuelve a los quioscos de revistas a tan sólo 2 soles y a todo color, con la pluma y los pinceles en ristre, debidamente afilados.

Como un anticipo de este renacimiento, ya viene circulando con notable éxito el tomo MONOS Y MONADAS, Colección de Oro, 7 ediciones originales de los tiempos de Sálvese quien pueda (1988-1992), una hilarante memoria de aquella época turbulenta, vista con los ojos de la ironía y la esperanza por MONOS Y MONADAS.

Desde su creación, hace 108 años,MONOS Y MONADAS ha dado a luz 541 ediciones constituyéndose en la revista de su género de más larga vida en la historia de la lengua castellana, sobreponiéndose a todas las requisas, persecuciones, bombazos, hiperinflaciones, recesiones y exilios.

Es sabido, pues él mismo lo hizo público, que un ex gobernante militar no firmó el decreto que ordenaba la deportación de Nicolás Yerovi pues el dictador lo consideraba un “siquiatra nacional” y, por tanto, concluía que mientras los peruanos se rieran con los ingenios de MONOS Y MONADAS, desfogarían a carcajadas sus violentas críticas y no las llevarían a los hechos.
Así mismo, cuando el golpe de estado de Fujimori, MONOS Y MONADAS recibió la visita de unos militares que pretendieron revisar lo que iba a ser publicado, pero ninguno de ellos pasó la prueba de ingenio a la que fueron sometidos por la redacción y se les negó el contrato. Esto tan sólo para mencionar apenas un par de anécdotas, de los cientos que la publicación ha vivido a lo largo de su divertida y procelosa existencia.

En las páginas de MONOS Y MONADAS han publicado los más destacados autores y dibujantes del país y ha sobrevivido hasta a cuatro cambios de patrones monetarios en el Perú, irradiando ingenio, alegría y esperanza entre sus varias generaciones de lectores.

Desde el martes 26 de febrero del 2013 aparecerá cada dos martes para ofrecer picardía y gracia inteligente a personas de todas las edades.

Dada la alta calidad de su contenido y a su condición de ameno registro de la vida ciudadana, MONOS Y MONADAS no sólo es conservada por el público sino además coleccionada, es por ello que, además de las ediciones quincenales, se ofrecerá también en tomos finamente empastados para este propósito, y para los lectores virtuales del mundo entero en su página web www.yerovi.pe

El mismo martes 26 de febrero, horas después de la reaparición de MONOS Y MONADAS, Nicolás Yerovi y el gran equipo de artistas que ilustrará el quincenario, departirá con el público a las 8 p.m. en el restaurante Mavery de Av. Del Ejército 182, Miraflores, los interesados en concurrir a este evento sin precedentes pueden hacer sus reservas al 4413134.
MONOS Y MONADAS regresa para seguir haciendo historia con una sonrisa en los labios. Los lectores de ayer y de hoy la habrán de coleccionar para que sus bisnietos sigan celebrando sus ocurrencias, la versión más amable de la historia del Perú.

miércoles, 13 de febrero de 2013

EL PAPA BAJO EL PINCEL DE NUESTROS DIBUJANTES

Paulo VI en notable trabajo de Pablo Marcos
La reciente e insólita renuncia del Papa Benedicto XVI a seguir liderando la Iglesia Católica ha sorprendido a todo el mundo. Muchas conjeturas, interpretaciones y temores se vierten sobre la inesperada desición del religioso alemán Joseph Ratzinger, de 85 años, -con rayo sobre el Vaticano incluído-, pero solo él y quienes le rodean saben las verdaderas causales.
Todo apunta a que el cónclave para elegir sucesor se celebrará en marzo. En él, participarán 120 cardenales del Colegio Cardenalicio vaticano, que debatirán en la Capilla Sixtina (aislados, sin poder ponerse en contacto con el exterior) hasta que haya 'humo blanco'
A través de la historia de la humanidad la figura de Papa, el directo heredero de San Pedro, siempre ha sido respetada, reverenciada y algunas veces venerada. Los peruanos tuvimos a Juan Pablo II en dos oportunidades en la década de los 80 y nuestros dibujantes realizaron muchas ilustraciones sobre él y también sobre otros recordados Santos Padres en años anteriores...

Si desea obtener estas ilustraciones de manera virtual, es decir digitalizadas y enviadas en formato PDF, escribir al correo mislarocha@gmai.com    mislarocha@hotmail.com 

o al WatshApp: 948 296 714

También puede contactarme en facebok: Martín Isla Rocha


Portada de Pablo Marcos
Ilustración de Gonzalo Mayo

















Le elección de un nuevo Papa visto por Mayo

Juan Pablo II en magistral lápiz de López Aliaga
Juan Pablo II de Oscar López Aliaga

Alejandro Alemán y sus dos versiones de Juan Pablo II


Portada para "Extra" de Dionisio torres

Ilustración de Julio Barreto


viernes, 8 de febrero de 2013

MAX ARENAS, DIBUJANTE DE "EXPRESO"

Max Arenas en acertado apunte de Julio Barreto (1992)
Otro de los dibujantes nacionales que se hizo popular en "Expreso" en las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado es Máximo Arenas Urquizo, un laborioso y siempre  silencioso artista arequipeño que llegó a lima a en 1978 pensando en trabajar en alguna agencia de publicidad -labor que había desempeñado en la blanca ciudad- pero por invitación de un amigo fue a "probarse" al (ex- diario) de Manuel Ulloa y se quedó a dibujar hasta 1994. De grandes lentes, figura delgada y con pinta de centífico o matemático, Max -tal como lo llamabamos todos en la redacción- siempre tomaba los numerosos encargos con bastante seriedad ytranquilidad. Luego de un minucioso planteamiento empezaba a dibujar tratando de ser siempre ajeno al bullicio de los hombres de prensa y las ruidosas bromas de sus colegas. Sus trabajos siempre se caracterizaron por tener una línea gruesa, limpia y precisa, "especializándose" en ilustraciones infantiles, humoristicas y las páginas de entretenimientos.
Precisamente una de sus mayores creaciones fue "Jovicho", un ocurrente muchacho que vestía siempre un polo a rayas y que, ha decir de él mismo, estaba inspirado en un sobrino suyo.
Realizaba también los "monitos" y logotipos de los diversos suplementos del diario y las ilustraciones para los suplementos "Escolar", "Geografía Universal" y "Las Tradiciones de Ricardo palma". Como buen alumno de la escuela de Bellas Artes "Carlos Baca Flor" de Arequipa, pintaba con temperas, acuarelas, aguadas y carboncillos muchos de sus trabajos. Destacan también las graciosas y precisas caricaturas de muchos personajes públicos para las ediciones dominicales de "Estampa" así como de las lustraciones policiales para sus coloridas páginas centrales.
Alejado de los medios escritos, actualmente Max está abocado de lleno a su labor de docente y enseña arte en un colegio limeño a la vez que se da tiempo para desarrollar su otra gran pasión: el turismo y estudio de las diversas culturas del Perú y el mundo, pasión que lo llevó hace algunos meses a cumplir uno de sus más anhelados sueños visitar las piramides de Egipto. ¡Felicitaciones, Max!
 








lunes, 4 de febrero de 2013

CARICATURAS DE ATILIO URBINA

Atilio Urbina Pedraza
Mesurado, a veces silencioso pero con la ironía a flor de piel a la hora de conversar con quien lo abordase en su mesa de dibujo o durante su pausado andar por las diversas redacciones de los diarios limeños, eran solo algunas de las características del entrañable caricaturista Atilio Urbina Pedraza, uno de los más sencillos, carismáticos y recordados de los años 70 y 80, quién impregnó su arte en los diarios "Correo", "Ojo", "Expreso", "Extra" y varias revistas del momento. Gracias a su hijo Atilio Urbina Figari, vamos a compartir algunas de sus caricaturas originales, verdaderas obras de arte, que podía realizarlas sobre una cartulina "canson" o cualquier hoja -sin imprimir- del periódico o en su defecto sobre el reverso de alguna hoja usada. Complementaban sus materiales de trabajo un diminuto lápiz y un gastado borrador blanco (que casí nunca usaba). "Un verdadero dibujante no necesita más que lo necesario y todo su talento", manifestó alguna vez...¡Muy cierto, Maestro Atilio, muy cierto!

César "El mono"Altamirano

Óscar Ávilés y Arturo "Zambo" Cavero

"Chalo" Reyes

Manuel Donayre

Enrique Chirinos Soto

Oscar D`León


Esmeralda Checa

Teodoro "Lolo" Fernández

Alejandro "Manguera" Villanueva

Julio Mori y su saxofon

Pedrito Otiniano

Carmen Pimentel

Nestor Quinteros

Cecilia Tait

Mike Tyson

Su colega y gran amigo Oscar López Aliaga