MONOS Y MONADAS regresa el martes
26 para hacer reír a los peruanos
MONOS Y MONADAS, la legendaria publicación festiva y de
caricaturas fundada por Leonidas N. Yerovi en 1905, vuelve a dar de reír
desde el próximo martes 26 de febrero.
Dirigida por el nieto de su fundador y celebrado escritor, Nicolás
Yerovi, y con la participación de consagrados dibujantes como Javier
Prado, Julio Carrión, Pepe San Martín y Jorge Luis Ramos, el diseñador
gráfico Jaime La Hoz y el pintor Gino Ceccarelli, así como el concurso
de los jóvenes talentos de Wilder Pallarco, Rafael Mendoza, Deborah
Vásquez, Rosario Córdova, Joan Ulloa, Martín Isla, Antonio Carlín,
Carlos Israel Rodríguez, Hugo Ávila,Miguel Det, Águeda Noriega, Fernando
Mamani, Manu Mercado, Toñito Avalos, Eduardo Yaguas, Benny Jackson,
José Muñoz, Dorian Estrada, Benny Jackson y Carlos Nava, MONOS Y MONADAS
vuelve a los quioscos de revistas a tan sólo 2 soles y a todo color,
con la pluma y los pinceles en ristre, debidamente afilados.
Como un anticipo de este renacimiento, ya viene circulando con notable éxito el tomo
MONOS Y MONADAS,
Colección de Oro, 7 ediciones originales de los tiempos de Sálvese
quien pueda (1988-1992), una hilarante memoria de aquella época
turbulenta, vista con los ojos de la ironía y la esperanza por
MONOS Y MONADAS.
Desde su creación, hace 108 años,MONOS Y MONADAS ha dado a luz 541
ediciones constituyéndose en la revista de su género de más larga vida
en la historia de la lengua castellana, sobreponiéndose a todas las
requisas, persecuciones, bombazos, hiperinflaciones, recesiones y
exilios.
Es sabido, pues él mismo lo hizo público, que un ex gobernante militar
no firmó el decreto que ordenaba la deportación de Nicolás Yerovi pues
el dictador lo consideraba un “siquiatra nacional” y, por tanto,
concluía que mientras los peruanos se rieran con los ingenios de MONOS Y
MONADAS, desfogarían a carcajadas sus violentas críticas y no las
llevarían a los hechos.
Así mismo, cuando el golpe de estado de Fujimori, MONOS Y MONADAS
recibió la visita de unos militares que pretendieron revisar lo que iba a
ser publicado, pero ninguno de ellos pasó la prueba de ingenio a la que
fueron sometidos por la redacción y se les negó el contrato. Esto tan
sólo para mencionar apenas un par de anécdotas, de los cientos que la
publicación ha vivido a lo largo de su divertida y procelosa existencia.
En las páginas de MONOS Y MONADAS han publicado los más destacados
autores y dibujantes del país y ha sobrevivido hasta a cuatro cambios de
patrones monetarios en el Perú, irradiando ingenio, alegría y esperanza
entre sus varias generaciones de lectores.
Desde el martes 26 de febrero del 2013 aparecerá cada dos martes para
ofrecer picardía y gracia inteligente a personas de todas las edades.
Dada la alta calidad de su contenido y a su condición de ameno registro
de la vida ciudadana, MONOS Y MONADAS no sólo es conservada por el
público sino además coleccionada, es por ello que, además de las
ediciones quincenales, se ofrecerá también en tomos finamente empastados
para este propósito, y para los lectores virtuales del mundo entero en
su página web
www.yerovi.pe
El mismo martes 26 de febrero, horas después de la reaparición de
MONOS Y MONADAS, Nicolás Yerovi y el gran equipo de artistas que
ilustrará el quincenario, departirá con el público a las 8 p.m. en el
restaurante Mavery de Av. Del Ejército 182, Miraflores, los interesados
en concurrir a este evento sin precedentes pueden hacer sus reservas al
4413134.
MONOS Y MONADAS regresa para seguir haciendo historia con una
sonrisa en los labios. Los lectores de ayer y de hoy la habrán de
coleccionar para que sus bisnietos sigan celebrando sus ocurrencias, la
versión más amable de la historia del Perú.