Powered By Blogger

miércoles, 28 de julio de 2021

PERÚ BICENTENARIO: DIBUJOS ICÓNICOS DE NUESTRA INDEPENDENCIA


200 años han transcurrido desde que el General argentino José de San Martín declarara oficialmente nuestra independencia. Dos siglos de historia enriquecedora y aleccionadora. Dos siglos de lucha y sacrificio. Dos siglos de encuentros y desencuentros pero, sobre todo, dos siglos que nos permiten avizorar merecidamente tiempos mejores para una gran nación en toda la extensión de la palabra.

Nuestra independencia, estudiada, analizada y perennizada por muchos estudiosos e historiadores siempre fueron parte fundamental en nuestra formación y conocimiento pero, los gráficos, dibujos, ilustraciones y pinturas fueron los métodos más efectivos y determinantes para la visualización de nuestra bicentenaria existencia como nación, por ello hacemos un pequeño repaso por algunos de los más representativos dibujos realizados el siglo pasado por algunos de nuestros destacados artistas del lápiz, la tinta china y el pincel. 

Javier Florez del Águila y su versión de nuestra independencia


El Libertador en versiones de Juan "Osito" Osorio


28 de julio de 1821, tres memorables versiones de Osorio Blanco


Hernán Bartra también graficó nuestra independencia


 

Ricardo Villamonte y la consolidación de nuestra independencia

José Málaga y sus notables versiones de nuestra historia

Extraordinaria central de suplemento Escolar de Málaga de los Santos

Dionisio Torres, uno de los mejores ilustradores de nuestra independencia


Belleza, fuerza, dinamismo y contundencia gráfica: Dionisio...



viernes, 23 de julio de 2021

PERÚ BICENTENARIO: FUJITA y FLOREZ DEL AGUILA, EL DIBUJO MAESTRO...

Javier y Ricardo: amigos y maestros...

En nuestro espacio hemos destacado en varias oportunidades parte de la amplia trayectoria y el invalorable aporte de ambos dibujantes. Ricardo Fujita, ligeramente mayor en edad, se inicia a inicios de los años 40 mientras que Javier Florez del Águila haría su "debut profesional" de las manos de los talentosos y visionarios Osorio y Bartra en 1954 en la mítica revista AVANZADA. Durante 5 décadas Fujita plasmó todo su talento en diversos diarios, revistas políticas y de humor, libros escolares y algunas instituciones privadas limeñas con un estilo muy particular, siendo un precursor en la profesionalización de nuestra historieta por su tenaz estudio, amplia documentación y bella realización gráfica en muchas de sus obras destacando sobremanera la HISTORIA GRÁFICA DEL PERÚ en formato de "tiras" junto al historiador Telmo Salinas García y publicadas en el desaparecido vespertino Última Hora.

Historietistas: Bartra, Fujita y Christos

Florez del Águila, por su parte, poseedor de un talento propio de los grandes narradores gráficos y con alguna influencia de Alex Raymond, Al Capp y el argentino Alberto Breccia, logró en muy poco tiempo un enorme nivel artístico, siendo Selva Misteriosa y Otorongo dos verdaderas obras maestras. Javier, siendo joven aún, decidió convertirse en un profesional médico para satisfacción de sus familiares y dejar la historieta parcialmente, su verdadera pasión, para tristeza de los admiradores de su arte. Se consolidó como un excelente Neurólogo y se especializó en problemas de audición y lenguaje. El 2019 será, con toda seguridad, el año de mayor satisfacción y recordación en la vida de nuestro médico-dibujante pues SELVA MISTERIOSA sería presentada por todo lo alto en el Centro Cultural de España a los amantes de la historieta peruana y mundial con una merecida edición de lujo gracias al empeño del editor español Hernán Migoya y el nacional Giancarlo Román. Las más de 175 tiras publicadas a inicios de los años 70 en El Comercio volvieron a ser reunidas para alegría de Javier y el regocijo de quienes seguimos disfrutando de su talento.



Presentación del Libro de Ricardo Fujita, 2014

Primera página de humor de Fujita, Carreta, Lima, 1944


Otorongo, publicado en 1976, revista política equis X

Florez del Águila recordando sus publicaciones

SIEMPRE AGRADECIDOS, MAESTROS!...

martes, 20 de julio de 2021

PERÚ BICENTENARIO: CROSE Y LAS FIESTAS PATRIAS

"Cuando me iniciaba en el dibujo tenía mucha ilusión de trabajar algún día en los estudios de Walt Disney, hermano, pero, cuando me enteré de que su sistema de trabajo era mecanizado, es decir, habían dibujantes que hacían los lápices, otros que dibujaban los rostros y manos de los personajes principales, otros que dibujaban los fondos y escenarios, otros que pasaban las tintas, otros que hacían las onomatopeyas, otros que colocaban las letras y otros que pintaban los dibujos, me desencanté y decidí hacer historieta en mi patria", palabras del genial Crose cuando compartíamos una agradable café en el tercer piso de su acogedor hogar de Breña en julio del 2005.

Carlos Roose Silva (Trujillo 1929 - Lima, 2016) o simplemente CROSE no necesita mayor presentación para los que tuvimos el privilegio de disfrutar de su enorme talento durante muchas décadas, pero sí necesita, y merecidamente, el reconocimiento de todos los que consideramos su obra como un invalorable aporte a nuestra identidad e historieta durante toda su vida. Gran coleccionista de historietas y soñador empedernido de una "Escuela Peruana de Dibujantes" publicó en medio centenar de medios impresos limeños.

Correo, julio de 1974
Es necesario recordarlo en este Bicentenario no solo por sus innumerables personajes y notables dibujos sino también por su enorme amor al Perú plasmado en su inmensa obra. Pachochín, Jarano, Mamerto, Draculín, Don Potencio, Querubín, El Gato Chaveta, La Pechocha y muchos personajes más siempre nos deleitaron con su preciso humor local acompañados de una autenticidad muy marcada en todos sus momentos, escenarios y temporadas.

Compartimos algunas trabajos que realizó por Fiestas Patrias así como algunos de sus mejores momentos con sus queridos amigos y colegas dibujantes nacionales. 

Gracias por todo tu legado, querido CROCHETO!

  
Correo, julio de 1974

Ojo dominical, julio de 1989

Ojo dominical, julio de 1990

Crose dibujado por Marcelo Díaz

Sentados: Crose, Cardel, Carlos Sánchez Fernández, Atilio Urbina (...)


1979: Cayo Pinto, Omar , Arrasco, Rocas, Cardel y Crose 



Equipo de dibujantes de Ojo en 1990: Barreto, Campos, Crose,..., Chopper, Mejía, Cayo Pinto, Karry, Monterrey, Dionisio y Cardel




Homenaje a Crose en 2007 donde destaca Hernán Bartra, Polar, Paucar, Cayorate, Renzo, Málaga, Isla Rocha y J.C. Silva.

Una de las última presentaciones del gran Crose acompañado de grandes amigos y colegas

jueves, 15 de julio de 2021

PERÚ: BICENTENARIO E HISTORIETA

Estando el Perú ad portas de cumplir 200 años de su Independencia, hemos querido aunarnos a las celebraciones desde nuestro espacio y por ello queremos compartir y recordar a algunos de nuestros más representativos íconos de nuestro noveno arte y que mejor que iniciar con los reconocidos Maestros Juan Osorio y Hernán Bartra, forjadores del mítico estudio OSITO-MONKY, espacio de motivación, inspiración, ensueño y formación de muchos dibujantes.
Amigos, socios y Maestros...


Monky, creador de Coco, Vicuñin y Tacachito...

Avanzada, se inicia la leyenda

Amigos desde su adolescencia, colegas en su formación y hermanados en su asociación, Osorio y Bartra fueron no solo referentes sino también, y esto es la más sobresaliente, orientadores artísticos de más de una veintena de dibujantes que destacarían luego en muchos diarios y revistas de Lima y en muchas historietas en México y EEUU. A mediados de los '80, tuvimos la fortuna de visitar la Av. Arica 779, Breña, al costado de la Editorial Bruño y fuimos testigos del mágico mundo que el el tercer piso existía: acogedoras y ordenadas oficinas, pisos de parquet muy resplandecientes y enormes estantes de madera de color caoba llenos de diccionarios, libros, colecciones e historietas extranjeras. El silencio reinaba en todo sus espacios y apenas si se escuchaban las melodías de una radio apostada cerca del escritorio de la secretaria.
Plantel de los Estudios Osito-Monky en 1985




Premiados por el Ejército Peruano en 1989
Al maestro con cariño: CHEPAR

Las oficinas de ambos directores estaban adjuntas y todos coordinaban sus innumerables y más sorprendentes trabajos. Crucigramas, juegos, caricaturas, suplementos, láminas y todo tipo de entretenimiento se elaboraban con una precisión casi milimétrica. Las cartulinas, los lápices, los pinceles, los estilógrafos, las plumas, la tempera blanca, los borradores y los plumones eran de consumo masivo y era un espectáculo ser testigo de todo ese ambiente.

Grandes peruanos

Juan Rubén Osorio Blanco (OSITO), quien acaba de cumplir 90 años y Hernán Bartra Moscoso (MONKY), quien lamentablemente nos dejó físicamente en noviembre último, deben ser reconocidos por todos los peruanos no solo por ser grandes dibujantes y maestros, sino también, y esto es lo más importante, por su invalorable apoyo de la HISTORIETA PERUANA durante más de 7 décadas. Por la creación de muchos personajes forjadores infalibles y contundentes de nuestra identidad. Por la difundir cultura de la manera más afectiva y emotiva gracias a sus hermosas ilustraciones y gráficos. Por los agradables momentos que sus páginas y suplementos de entretenimiento brindaron a muchas generaciones. Por su constante e incansable aporte a los nuevos valores; y por los más importante: su eterno amor al Perú desde su humilde pero acogedora trinchera de Breña. GRACIAS, MAESTROS!

miércoles, 16 de junio de 2021

MININO (ARMANDO VILLANUEVA), EL DIBUJANTE QUE SE FUE EN SILENCIO...

Minino, gran artista
"Martín, hermano, te molesto para darte el teléfono fijo de la casa de "Minino" y lo llames para saludarlo por su cumpleaños que es hoy...Anota, es el  420-98..."..."Llámalo porque el hombre está medio deprimido, hermano"..."No te preocupes ni te incomodes si no lo conoces personalmente porque yo le he hablado de ti...Le dices que yo te di su fono, además no te olvides que estoy coordinando una reunión con él, Mesías Faggioni, tu y yo para que los conozcas, entrevistes y publiques luego algunas bonitas semblanzas y crónicas en tu blog MUNDOCOMICS". Era fines de octubre del año pasado cuando recibí una de las tantas llamadas de Carlos Sánchez Luna-Victoria, conocido por todos nosotros como el "Tío Carlitos" y quién lamentablemente falleció el último 11 de febrero.

Su primer gran personaje

Armando Villanueva Manrique o simplemente MININO para sus familiares, amigos y seguidores de su talento se inicia como dibujante en octubre de 1971, al empatar en un concurso sobre historietas con "temáticas serias" convocado por el diario El Comercio. "Demetrio Auqui, el Morochuco" fue su personaje el mismo que compartió premio con "Selva Misteriosa" de Javier Flórez del Águila.

Con celia Cruz

Su personaje no logró calar en el público y tuvo corta existencia en el mencionado periódico. Armando Villanueva toma rumbos nuevos y trabaja de manera independiente en la realización de muchos encartes y cartillas institucionales para diversas empresas. En 1976 inicia labores en el semanario político equis "X" a la vez que reaparece su personaje "Demetrio Auqui" dentro del suplemento EL TÍO CARLITOS, de Carlos Sánchez Luna-Victoria junto a "Otorongo" del ya consagrado Javier Flórez del Águila y "Yahuar", personaje inca de un joven e impetuoso Jorge Bernuy. Lastimosamente la vorágine política no les fue ajena y el suplemento solo tuvo 2 ediciones. Minino no se amilana y continúa con sus labores particulares. Carlos Sánchez Fernández -homónimo del Tío Carlitos- consagrado periodista y mentor de un sinnúmero de dibujantes peruanos lo invita a laborar en El Suplemento, dominical del diario Ojo. Sánchez Fernández es contratado para dirigir el semanario "Gente" y nuevamente Minino es contratado para ilustrar sus páginas destacando sus trabajos en color para las portadas de su suplemento esotérico "Tu Destino", dirigido por Zandrox.

Minino, Martiarena, Monterrey, Crose, "Rocas" y Cayo Pinto (OJO, 1991) 

En 1985, nuevamente "El Tío Carlitos" lo incluye como su principal dibujante  para el suplemento educativo del diario "Hoy" y realiza muchas páginas centrales magistralmente ilustradas. A fines de los 80 inicia labores en el Diario Ojo al lado de los ya consagrados Crose, Cayo Pinto, Jorge Monterrey, Julio "Karry" Carrión, Carlos Delgado (Cardel), Hugo Gonzáles Reynoso, entre otros. Precisamente para todos ellos 1990 será un año de grata recordación pues empiezan a publicar sus propias historietas y personajes los sábados con gran acogida. Dionisio, Antonio Torres, Julio Barreto, los hermanos Zezar y Manuel Candiotti y Luis Alvarado también se integran al equipo de "Ojo" y publican sus creaciones.

"Mario Rey", maestro de las artes marciales fue un personaje de Minino que brilló con luz propia en dicho suplemento motivo por el cual fue la que más historias publicó.

Amante de la buena música, su otra pasión, Armando Villanueva engalana las páginas centrales con ilustraciones de gran formato, muchas de ellas "pintadas a mano" con maestría inigualable así como retratos  a lápiz de muchos artistas del momento.

Los inicios del nuevo siglo fueron para Minino tiempos de mucho trabajo personalizado e independiente sobre todo entre sus familiares, amigos y conocedores de su arte. Sus manos nunca descansaban y siempre estaba rodeado de cartulinas, lapices, colores y mucha imaginación para plasmar verdaderas obras de arte. Su enorme legión de amigos eran sus principales "seguidores" y admiradores.

Los difíciles momentos que vivimos nos han separado terrenalmente de muchos seres queridos y el 23 de diciembre del año pasado, Armando Villanueva Manrique o Minino falleció en un Hospital de Ate, lejos de su Callao querido pero bastante cerca del corazón de todos los que tuvieron la fortuna de tener su amistad, cariño y talento mientras estuvo entre nosotros.

No hice caso al consejo del Tío Carlitos. Me sentí corto y nunca lo llamé para saludarlo por su cumpleaños. Ahora lo lamento...pero, así es la vida. Nadie espera que estas cosas pasen tan inesperadamente...menos a un gran dibujante como Minino. Solo nos queda el consuelo de haberlo "conocido" por sus obras en los diversos medios impresos localesy de haberle rendido un pequeño, humilde y merecido homenaje en MUNDOCOMICS cuando estaba vivo...como siempre debe ser!

SEMBLANZA DE MININO EN FEBRERO DEL 2012

http://mundocomics2011.blogspot.com/2012/02/armando-villanueva-manrique-dibujante.html

Descanse en paz, MAESTRO!





Una de sus últimas fotos al lado de un trabajo suyo