Powered By Blogger

jueves, 6 de marzo de 2014

EL LIBRO DE RICARDO FUJITA

Este viernes será presentado el libro en homenaje a esta leyenda viva del dibujo en el Perú. Imperdible cita para los amantes de nuestro noveno arte. 

El Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) presentará este viernes 7 de marzo en el Centro Cultural Peruano Japonés el libro Fujita, el dibujante, del historiador Manuel Munive.
La publicación, que trata sobre el aporte del dibujante Ricardo Fujita Kokubun (Lima, 1932), muestra la historia de la gráfica peruana a través del aporte de citado artista en su labor como ilustrador principal de diferentes diarios peruanos como La Prensa, Ojo y Correo, entre los años 1950 y 1969.
Sobre el libro (Descripción brindada por la APJ)
Fujita, el dibujante (Fondo Editorial de la APJ. Lima, marzo 2014. 200pp) compila el invaluable material artístico e informativo en más de 300 ilustraciones del archivo personal de Fujita Kokubun.
En cada una, se destaca el estilo interpretativo capaz de recrear en una viñeta un impactante relato con un trazo expresivo que lograba transmitir en el rostro y movimientos corporales el sentir de los personajes.
Asimismo, a través de esta publicación el lector podrá vivir diversas historias, sea un partido de fútbol o una película; conocer las noticias relevantes de la época, las novedades para el hogar; los consejos para escolares o amenidades, pues el arte de Fujita no tenía límites y transformaba los hechos en elocuentes imágenes.
Esta segunda publicación del Fondo Editorial de la APJ busca así brindar un aporte a la investigación de la historia de la prensa nacional y un referente para futuros estudios sobre la ilustración peruana.
Sobre el autor
Manuel Munive Maco (Lima, 1971) es historiador del arte graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Se desempeña como periodista cultural del diario La Industria del Norte y como crítico de arte en la revista chilena Arte al Límite. Es miembro del Comité Editorial de Illapa, revista del Instituto de Investigaciones Museológicas y Artísticas de la Universidad Ricardo Palma.
En 2012 fue el curador de la muestra sobre Ricardo Fujita que se expuso en el Centro Cultural Peruano Japonés.
Hora y lugar
La presentación del libro será a las 7:30 pm en el Centro Cultural Peruano Japonés, ubicado en la Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María. El ingreso es libre.
Ricardo Fujita junto al también notable Javier Florez del Aguila. Maestros!!!

jueves, 2 de enero de 2014

JOSE ORTIZ, OTRO GRAN DIBUJANTE QUE FALLECE

Tal como suele suceder, los agitados últimos dias del 2013 nos alejaron un poco de la internet y de todo el mundo virtual que ahora nos rodea y por ello muchos colegas y amantes de la historieta no pudimos enterarnos de la lamentable muerte del notable dibujante español José Ortiz a los 81 años el 23 de diciembre. Doble pesar para quienes nos considerabamos sus admiradores y seguidores.
Algunas WEBS españolas lo anunciaron asi:


MUERE DIBUJANTE JOSÉ ORTIZ

El dibujante José Ortiz, uno de los grandes nombres del tebeo español, fallecía ayer en Valencia a los 81 años de edad a causa de un problema cardíaco. Ortiz, creador de personajes emblemáticos como Hombre, Burton y Cyb y sobre todo el vaquero Tex Willer, cuyos libros continuaba publicando en diversos idiomas a través de una editorial italiana, se sintió indispuesto la semana pasada y fue ingresado en La Fe.
Aunque nacido en Cartagena, Ortiz se trasladó a comienzos de los años cincuenta a Valencia donde se afincó y desarrolló una trayectoria profesional que le permitió ver su obra publicada en todo el mundo.

Ayudante de Manuel Gago, creador de El Guerrero del Antifaz, Ortiz era un perfeccionista del dibujo y miembro de la generación dorada del tebeo español. Además, durante el boom de los ochenta, Ortiz consiguió que sus personajes se mantuvieran en revistas como Cimoc o Zona 84, tras pasar por editoriales como Maga o Bruguera e incluso durante un tiempo fue el encargado de dibujar a Vampirella, Tarzán o el hijo de Tarzán, entre otros muchos.También hemos visto trabajos suyos en editoriales extranjeras, como fueron los realizados para las series Tarzán, Vampirella o Eerie.


Sus últimas obras nacionales fueron La Civilización Inca y Orígenes del hombre americano, decidiendo dedicarse al mercado exterior tras el declive de las revistas españolas. Esto le llevó a realizar un especial sobre el ranger Tex para el editor italiano Sergio Bonelli y dada su buena acogida, sus últimos años se los dedicó a este personaje. En 2010 ganó el Premio Oso de Expocómic a la Labor de una Vida y en 2012 el Gran Premio del Saló (Salón del Cómic de Barcelona).










Ayer el historiador del cómic Tadeo Juan lo recordaba como un creador de peso y sobre todo dotado de una personalidad creativa desbordante. Era hermano del también dibujante Leopoldo Ortiz fallecido hace un año.
Descanse en paz, MAESTRO...

jueves, 28 de noviembre de 2013

"DE NUEVO Y A ACOMODARSE"...

Atilo Urbina F., Carlos Sánchez Fernández, Clino Flores Q. y Martín Isla Rocha
Después de algunas semanas -sino meses- de un merecido break, regresamos para seguir brindándoles lo mejor de nuestros archivos, recuerdos y curiosidades del mundo de la historieta peruana y mundial...El tiempo y la chamba son tiranos pero trataremos de doblegarlos...Ya estamos aquí. Saludos

miércoles, 28 de agosto de 2013

MARINO SAGASTEGUI, IN MEMORIAM

"Yo he logrado todas mis metas, hombre", "No ha sido fácil, pero he sabido perseverar y hacerme un lugar en el humorismo mexicano y mundial", palabras de satisfacción y del deber cumplido con su familia, con sus amigos y con él mismo expresadas por Marino Sagástegui Córdoba aquella fria tarde de un sábado de setiembre del año pasado, en el jirón Miguel Grau de Bellavista, Callao, hogar de Carlos Sánchez Fernández, otrora centro de encuentro -y desencuentros-, reuniones, tertulias y grandes proyectos artísticos de un sinfín de dibujantes peruanos el siglo pasado.
Una semana antes, Carlos Sánchez Luna-Victoria -el popular tío Carlitos para sus amigos-, enterado de mis -cada vez más esporádicas- visitas a la casa del ex editor de "Estampa", "Gente", "El Dominical" (de Correo) y director -de la mejor época- del diario "Extra" me sugiere encontrarnos con Marino Sagástegui, quien últimamente venía al Perú más seguido, para ir juntos y darle una sorpresa a Sánchez Fernández. El día acordado llegó y el tío Carlitos -puntual como siempre-, me llama desde la casa de su tocayo extrañado por mi ausencia. "Siempre me demoro, pero llego, Carlitos", fue lo único que atiné decirle antes de salir apresurado a nuestra reunión. Una hora después -para variar- por fin pude saludarlos personalmente. "¿Y Marino?", le pregunté apenas ingresé. "Ha tenido una reunión en el Jockey Club pero ya me llamó para decirme que está en camino, hermano", me respondió. Efectivamente media hora después y luego de un par de llamadas al tío Carlitos para dar con la casa, Marino llegó a al hogar de Carlos Sánchez para darle un fuerte abrazo luego de...¡26 años!, nada menos. Los abrazos y las sonrisas en su máxima expresión, Inolvidable momento, imborrable, emotivo y de siempre grata recordación para nosotros...Tal como lo planeé, llevé las 3 hojas aparecidas en la revista "Gente" en 1978 para enseñarle a todos, especialmente a Marino y lo fotografié. Hablamos bastante. Hablamos de todo. No paramos de hablar y al final el tiempo, tirano como siempre, obligaba a retirarse a Marino y al tío Carlitos. Lo acompañamos a la puerta y lo despedimos. subió a su elegante y moderno auto Volvo -que alquilaba cada vez que venía al Perú, ha decir de su acompañnate- y lo vimos partir con una tímida sonrisa. Fue la segunda...y la última vez que nos vimos. (La primera vez habiamos conversado brevemente en la Feria del Libro de Jeús María en el 2011).
El último jueves 22 , recibo una llamada de Luna-Victoria. "Por fín te encuentro, Martíncito", "Hace varios días que estoy tratando de comunicarme contigo. ("Sí supieras que casí NO contesto el teléfono porque ya me había hecho tarde -para variar- para ir a trabajar", pensé en esos momentos). "Mira, hermano, luego de querer comunicarme durante varias semanas con Sagástegui, por fin la semana pasada una de sus primas que vive en Lima logró darme información sobre su paradero y me dió una mala noticia, caraj...", me manifestó con voz apenada. "Marino está con cáncer terminal", "Está desahuciado, hombre", acotó. Ya no me importaba llegar tarde al trabajo, además no era -ni será- la última vez que lo haga. Escuché hablar al tío Carlitos durante 15 0 20 minutos y solo atine a lamentar tan terrible noticia. No tenía ganas de hablar. Le comenté  que COINCIDENTEMENTE un mes atrás había comprado en un local del Centro de Lima uno se sus libros de ilustraciones que publicó en México con parte de su inmensa obra. "La Caricatura no de Devalua", es un libro de gran formato y casí 200 páginas que se imprimió en 1984 y que él tuvo la gentileza de traer al Perú para obsequiársela debidamente autografiado al destacado ex director de "Expreso" Guillermo Cortéz Nuñez, el popular "Cuatacho" para el mundo periodístico, uno de sus mentores y gran amigo desde sus inicios.¿Cómo llegó a ese local?, ¿Quién lo vendió?, quizá nunca lo sepamos pero ahora era parte de nuestra biblioteca. Del "archivo histórico", como muchos llamamos a nuestras colecciones. El viernes decido escanear ese material para hacerle una merecida crónica al gran "mono" Sagástegui pero el trabajo hizo que lo postergue algunos días. El lunes 26, a las 6:30 p.m., Luna-Victoria recibe la llamada de la prima de Marino para darle la triste noticia de su muerte. "El domingo pasado su hija le hizo un almuerzo por su cumpleaños y el lunes algunos amigos y colegas lo sacaron de su casa para ir a pasear -http://www.sinembargo.mx/30-07-2013/704944-  pero por la noche se puso mal y lo llevaron al hospital", le comentó muy apenada...
Marino Sagástegui Córdova descansa en paz. Sus amigos, sus lectores, sus admiradores y los que algunas vez intercambiamos palabras con él nunca lo olvidaremos...
 SIGAN CON MUNDOCOMICS!!!










jueves, 8 de agosto de 2013

HIJOS DE JACK KIRBY PERDIERON JUICIO CON MARVEL PARA RECUPERAR LOS PERSONAJES DE SU PADRE


Nueva York (AP). SPIDER-MAN, IRON MAN Y HULK seguirán residiendo en las oficinas de MARVEL COMICS luego que un tribunal federal de apelaciones rechazase un reclamo de propiedad intelectual de los hijos del artista que ayudó a crearlos.
El tribunal de apelaciones en Manhattan ratificó el fallo de una jueza que negó el pedido de la familia de Jack Kirby, el legendario artista gráfico que falleció en 1994 y cuya obra abarcó más de medio siglo.
Sus herederos en California y Nueva York querían poner término al copyright de Marvel desde el 2014 hasta el 2019 sobre historietas publicadas entre 1958 y 1963.
MARVEL WORLDWIDE INC. demandó en enero del 2010 para impedirlo, lo que llevó a la jueza federal Colleen McMahon en julio del 2011 a concluir que las obras fueron creadas “por contrato”, un término legal que invalidó los reclamos de los herederos.
FINANCIAMIENTO DE MARVEL
McMahon dijo entonces que la ley de propiedad intelectual de 1909 aplicable al caso asume que Marvel era considerado autor y dueño de las creaciones de Kirby porque los personajes fueron creados con el financiamiento de Marvel.
El tribunal de apelaciones concordó, diciendo que “cuando Kirby se sentó a dibujar, no fue con la esperanza de que Marvel u otra editorial se interesase lo suficiente para comprar las historietas, sino con la expectativa, establecida a través de su relación mutuamente beneficiosa, de que Marvel le pagaría“.
Añadió: “Los dibujos completos de Kirby a lápiz no eran generalmente obras creativas individuales, vendibles a cualquier editorial como productos finalizados o casi finalizados. Se basaban en títulos y temas pre existentes para cuyo establecimiento Marvel se había gastado recursos — y en los que Marvel tenía derechos — y requirieron tanto contribuciones creativas como trabajo de producción que Marvel suministró. El hecho de que esas obras son ahora valiosas se debe en gran parte a los gastos de Marvel más allá de los honorarios fijos pagados a Kirby por sus dibujos“.
Otras historietas en el caso son Thor, los X-Men, The Avengers, Ant-Man, Nick Fury y The Rawhide Kid.


lunes, 15 de julio de 2013

HOMENAJE EN AREQUIPA A JOHN POLAR, LEYENDA VIVA DE LA HISTORIETA PERUANA

Hace unos 5 años (más o menos) tuvimos la oportunidad de conocer en Lima al gran dibujante arequipeño Jhon Polar Castro en casa de nuestro vecino y gran amigo Dinisio Torres, donde también estuvieron presentes Hernán "Monky" Bartra, Karry, José Málaga, Alejandro Alemán y algún otro que -lamentablemente- se me escapa de la memoria en estos instantes. Una inolvidable e irrepetible reunión en la que no solo hubo bastante camaradería y emotividad sino también muchos planes y proyectos que penosamente -una vez más- nunca se concretaron. Particularmente recuerdo la grata impresión que me causó el notable dibujante arequipeño Jhon Polar por gran pasión y conocimiento de la historieta pero sobre todo por su marcada estampa del tradicional caballero de antaño en todo el sentido de la palabra. Un hombre muy respetuoso y pausado a la hora de hablar. Observador y de mirada seria cuando escuchaba a los demás. Sus cabellos canos y su impecable vestir completaban su imagen de un verdadero gentleman, como dirían los entendidos de hoy, por eso nos alegramos sobremanera cuando en su natal Arequipa se dé inicio hoy a un merecido homenaje de un mes por sus más de cinco décadas dedicados al dibujo y la historieta nacional. Un merecido reconocimiento a un hombre que en sus años mozos tuvo la fortuna de conocer en algún momento a los grandes dibujantes norteamericanos el siglo pasado durante su paso por el país del norte. Es por ello también que en la Tv arequipeña le hicieron una -aunque pequeña- interesante entrevista, la misma que compartimos para todos sus amigos, seguidores y admiradores. FELICITACIONES, MAESTRO JHON POLAR!!!
VER ENTREVISTA TELEVISIVA A JHON POLAR CASTRO EN:
http://www.youtube.com/watch?v=_Jit6xLn_8g







El Maestro Polar en reciente entrevista para diario arequipeño

lunes, 3 de junio de 2013

1957: LA PRIMERA HISTORIETA LATINOAMERICANA SOBRE TUPAC AMARU

"AVENTURAS DE LA VIDA REAL", era el titulo de una serie de historietas mexicanas que se publicaron a partir de 1956 y en ella se graficaban mensualmente muchos de los pasaje y hechos más trascendentales de nuestra América antes, durante y después de la conquista española. "Ediciones Recreativas S.A.", fue una editorial azteca formada por un emprendedor grupo de mexicanos que vieron en la historieta no solo un importante medio para entretener y culturizar sino también un prometedor campo para desarrollar sus negocios. Un par de años después surgiría "EDITORIAL NOVARO", el mayor productor latinoamericano de historietas durante más de tres décadas y una de las más recordadas por todos nosotros. Sun lugar a dudas...El 1ero de octubre de 1957 sale a circulación "Tupac Amaru, el león descuartizado", una de las historietas más impactantes sobre la vida, lucha y muerte de uno de nuestros heroes más recordado...Sigan con MUNDOCOMICS!!!

Si desea obtener estas historietas de manera virtual, es decir digitalizadas y enviadas en formato PDF, escribir al correo mislarocha@gmai.com    mislarocha@hotmail.com 

o al WatshApp: 948 296 714

También puede contactarme en facebok: Martín Isla Rocha







Notable ilustración de la contraportada