Powered By Blogger

viernes, 19 de julio de 2019

50 AÑOS DE LA LLEGADA A LA LUNA: ILUSTRACIONES EN DIARIOS PERUANOS

La previa de Villamonte
Parece que fue ayer pero ha pasado medio siglo de una de las proezas más grandes del ser humano y quizás de una de las noticias más sorprendentes e impactantes del siglo anterior. El mundo esperaba ansioso el acontecimiento y casi todos estaban atentos a las transmisiones radiales y algunos -más afortunados- a sus aparatos de TV. Los medios de prensa escritos no fueron ajenos a tan espectacular hecho y aprovecharon al máximo la creatividad de sus editores y por supuesto, como no podía ser de otra manera, a la notable imaginación de sus destacados DIBUJANTES a finales de los años 60'.
A manera de homenaje, y por ser parte de tan esperada celebración mundial,compartiremos algunas de los mejores, impactantes y más bellas ilustraciones publicados en los diarios en aquellos momentos.


Suplemento educativo Escolar y portada de Enrique Bartra

Páginas centrales del mismo suplemento

Impactante ilustración a doble página de Villamonte Pizarro

"Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad"...


Versión de Gonzalo Mayo para el dominical  Estampa

Suplemento Escolar y  portada alusiva

4 ilustraciones del imaginario de Mayo para Estampa de Expreso




Ricardo Villamonte perenniza a los astronautas en portada doble

jueves, 25 de abril de 2019

NACE KARRY STUDIOS, PRIMERA ESCUELA DE DIBUJO EN EL PERÚ


El domingo 24 de marzo no fue un día cualquiera para algunos dibujantes, amigos aficionados y amantes de este maravilloso arte pues el destacado artista Julio “Karry” Carrión Cueva inauguraba oficialmente KARRY STUDIOS, un acogedor espacio que ocupa el segundo piso de su hogar, el mismo que ya venía funcionando desde hace algunos meses con singular y merecido éxito.
Karry es con toda seguridad el caricaturista peruano más popular de las últimas dos décadas y a todas luces el que mayores premios ha obtenido a nivel internacional, pues basta con visitar su estudio para comprobarlo observando el centenar de diplomas y estatuillas que adornan algunas paredes y estantes de su hogar.
De amplia trayectoria en diversos diarios y revistas impresos en el Perú es también un habitual ilustrador de libros infantiles y folletos institucionales con halagadores comentarios.
Karry hace entrega del Premio Simeón al destacado padrino Lent
Personalmente no sabemos de ninguna escuela de dibujo oficial de dibujo ni del interés del algún dibujante-historietista-caricaturista peruano que haya realizado algo similar, por lo menos no en las dimensiones, inversión y proyección con la que nace KARRY STUDIOS pues se trata de un centro de enseñanza que cumple con todas las facilidades, medios y requisitos de las mejores y más exigentes escuelas  de dibujo existentes en Argentina, Brasil, EE.UU. y grandes ciudades europeas, sin pecar de exagerados…
Agradables e iluminados espacios de creación, material didáctico de fácil comprensión y una extraordinaria biblioteca con los mejores libros sobre el tema enviados a Julio por muchos de sus colegas caricaturistas de todas partes del mundo, en ediciones extraordinarias y que están a entera disposición de la gran variedad de niños, jóvenes y adultos que han tenido la oportunidad de ser sus alumnos, pues como lo dice Julio Carrión: “Todos tenemos habilidades creativas y condiciones para el arte, por ello mi labor principal es ayudar a sacar ese talento que llevamos en nuestro interior, formarlos, pulirlos y darles una orientación, algo que inclusive les puede servir como una profesión muy lucrativa en sus vidas”, concluye.
Por si esto fuera poco –y lo principal para nosotros- la escuela es dirigida personalmente por el consagrado KARRY, hombre de palabras precisas, oportunas y necesarias, orientación adecuada y con la paciencia de un sabio, son solo algunos de los méritos que más valoran y reconocen las decenas de alumnos que ya han pasado por sus aulas.
KARRY STUDIOS no podía ver la luz oficialmente sin el padrinazgo de tres reconocidos personajes en el mundo de la caricatura y humor: John A. Lent (EE. UU.), Geisa Fernandes D´oliveira y el peruano Marco Ramos Trujillano, de quienes es necesario conocer un poco más para valorar en toda su dimensión su presencia en el estudio de Karry.
“John A. Lent (EE. UU.) es miembro de la Facultad de Programa de Medios y Comunicaciones de la Escuela de Comunicación y Teatro de la Universidad de Temple en Filadelfia, Pensilvania. En el año2000, fue Profesor Distinguido de Estudios de Medios de la Universidad de Western Ontario en Canadá. En los años 2002-2005 fue profesor invitado en la Universidad de Shanghai (China). Las publicaciones del Dr. Lent sobre comunicaciones masivas incluyen 70 libros y monografías como autor o editor. Es miembro del comité organizador del AYACC (CHINA), evento anual que otorga premios a los jóvenes de Asiaque realizan cómics y animación, con sede en la ciudad de Guiyang. Es fundador y editor deInternational Journal of Comic Art.
“Geisa Fernandes D´oliveira, investigadora brasileña, doctora en Comunicación por la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Sao Paulo (ECA / USP). Es miembro del Observatorio de Historia de los Cuadrinos (ECA / USP) y del Área de Narrativas Dibujadas de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA)”.
“Marco Ramos Trujillano, quien es graduado en Arte, recibió el Premio Unesco - Aschberg en París por su arte para preservar la selva amazónica. Sus pinturas capturan el color y la vitalidad de las historias y los espíritus de sus antepasados, utilizando una interpretación única de la cultura amazónica e Inka como punto de partida. Las pinturas de Marco han sido expuestas en exposiciones en todo el mundo: Niza, Limoges, Tokio, Sao Paulo, Buenos Aires, Lima, Nueva York y San Diego. Marco usa su arte para ayudar a los adultos y especialmente a los niños a entender la importancia de salvar la preciosa selva tropical de Sudamérica”.
Por si fuera poco, el destacado y extraordinario caricaturista MECHAÍN también se hizo presente ese memorable domingo realzando aún más la academia de su entrañable colega y hermano de tinta Karry, oportunidad que fue aprovechada por el profesor John A. Lent para entrevistarlo e incluirlo en la próxima edición de su libro sobre los grandes caricaturistas e historiestístas del mundo, a todas luces un justo reconocimiento.


    



KARRY STUDIOS estará iniciando una nueva temporada de sus cursos personalizados en los próximos días, por ello Julio invita a todos los niños, jóvenes y adultos interesados en su academia a comunicarse directamente con él: karrycaturas@gmail.com o al CEL: 966464406.
Mechaín, el autor y Karry en inolvibale fecha ...


lunes, 22 de abril de 2019

OSWALDO MEJIA RECIBE MERECIDO HOMENAJE

De trazo elegante, colorido, precioso, armonioso y altamente creativo, Oswaldo ilustró durante muchos años dibujos infantiles en formato de historietas educativas para diversos suplementos de diarios limeños y en muchos casos los coloreaba de forma manual o usando el recordado aerográfo, -siendo quizá uno de los dibujantes que mayor dominio tuvo sobre ese instrumento en la década de los 80 y gran parte de los 90- para colorear y dar acabados de gran belleza artística, el mismo que le sirvió para ganar muchos premios y reconocimientos en aquellos años. Actualmente logra cuadros igualmente maravillosos pero con el empleo de los programas gráficos su tablet, cautivando y sorprendiendo aún más a sus miles de seguidores de las redes sociales.

"Si bien mi interés por el arte se da desde mi infancia, esta inquietud, inicialmente sólo estuvo limitada a la práctica constante de mi innata habilidad para realizar trazos y reproducir formas. Es recién en mi adolescencia cuando descubro que el arte, en este caso, el dibujo, era el lenguaje idóneo para expresarme, y hablar de esa particular visión que yo tenía del universo. Cuando hube cumplido los 14 años hallé en una revista, fotografías de la obra del escultor Alberto Giacometti, y fue entonces que me dije - Yo necesito hablar así para poder contar sobre los mundos que habitan en mí - Y de manera autodidacta me aferro a la escultura con tal pasión , que en muy corto tiempo ya tenía lista una muestra de 12 esculturillas que logré exponer en las galerías “Equus” y “Perú Art”. Estimulado por estas circunstancias postulo a la Escuela de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 1979, donde estudié hasta 1983. Luego hice una exposición individual en la galería “Pancho Fierro”, con enormes dibujos y esculturas semi monumentales modeladas en cemento diablo fuerte; Obras que luego también expuse en algunas exposiciones colectivas. Vale decir que desde estas épocas mi temática siempre fue el surrealismo erótico fantástico", nos el extraordinario Mejía Chumpitaz.

En la actualidad, Mejía diseña diversos conceptos audio visuales educativos, publicitarios y comunicativos así como ediciones conceptuales y gráficas de revistas, folletos, afiches y documentos educativos, didácticos y publicitarios. También es Promotor cultural en redes sociales y administrador de blogs culturales, de Arte y Literatura surrealista.
Es muy reconocido por ser igualmente un constante Youtuber y difusor de Arte y cultura underground.

Oswaldo ha publicado “COMO SE GESTA UN DEMENTE” (Julio 2012) y realiza publicaciones periódicas semanales de prosas poesías y cuentos en plataformas virtuales y muy pronto lanzará la colección de cuentos surreal-metafísicos “DELIRIOS DEL LIRIO”
Conocedores de gran parte de su vida y obra, en esta oportunidad celebramos que el miércoles 8 de mayo reciba un esperado y merecido homenaje en pleno centro de Lima: CASA DE LA LITERATURA PERUANA, Jr. Ancash 207 (antigua Estación de los desamparados, espaldas de Palacio de Gobierno), a las 7 de la noche... IMPERDIBLE!






miércoles, 6 de febrero de 2019

SELVA MISTERIOSA, HISTORIETA PERUANA DE NIVEL INTERNACIONAL...

Publicada en el diario El Comercio entre 1971 y 1974 será publicada integramente en una edición de lujo de la Editorial Planeta desde este 7 de febrero, fecha que desde ya marcará un hito en la historieta peruana y un merecido reconocimiento al extraordinario dibujante de pasión y destacado médico de profesión Javier Florez del Aguila (Trujillo, 1934). Serán 280 las páginas que nos permitirán recordar, apreciar y admirar las 759 tiras que muchos chicos y jóvenes peruanos  tuvieron el privilegio de leer en los años 70.
Un reconocimiento también y muchas felicitaciones al esfuerzo del reconocido editor español y especialista en comics Hernán Migoya y a todos los que hacen posible que Florez del Aguila haya cumplido uno de sus mayores deseos y que los peruanos que amamos la historieta nacional sabemos valorar. GRACIAS!!!





miércoles, 19 de diciembre de 2018

ANTONIO TORRES, APASIONADO DE LA HISTORIETA TRADICIONAL…

Motivado por el enorme talento de su hermano Dionisio, Antonio se inicia como dibujante a mediados de los años ’70, pero siempre buscando su propio estilo. Observador, silencioso, laborioso y de inagotable empeño, Toño -como lo llamamos sus amigos y colegas- siempre se caracterizó por ser un dibujante que aprovechaba al máximo los consejos y enseñanzas de los consagrados del lápiz y tinta china con los que tuvo la oportunidad de compartir redacciones y tableros de dibujo pero su mayor espacio de creación y producción fue sin dudas la mesa regulable de su hogar en el Jr. Puerto Barrios de su querido distrito de San Martín de Porres.
ATM
Trabajó no solo de la mano de su consagrado hermano sino también con dos de los más grandes maestros del dibujo, ilustración e historieta peruana: Juan Rubén Osorio y Hernán Bartra Moscoso, los queridos “Osito-Monky” en sus acogedoras oficinas de la Av. Arica en Breña. Colaboró para la Editorial Bruño al igual que en los diarios Expreso y Extra cuando sus oficinas estaban en la cuadra 6 del Jr. Ica, en Lima Cercado, al lado de Oscar López Aliaga, extraordinario retratista, Alejandro Alemán, José Málaga, Julio Barreto, Gino Cecarelli (cuando se dedicó de lleno al dibujo), Julio Barreto, Enrique Bartra, Max Arenas, Manuel Marcos, Juan Acuña, Wilfredo Collantes, Julio Barreto, entre otros.
Antonio saluda a los grandes maestro Osorio y Bartra
Puntual siempre en las redacciones para iniciar labores, también lo era para retirarse, siendo ajeno a los momentos de tertulias amenas y bohemias de larga duración y extendida recordación; después nos demostraba que esa rutina solo tenía un norte: su amor por su familia y por la producción masiva de historietas, láminas, biografías ilustradas, crucigramas, caricaturas y suplementos de juegos para toda la familia en la tranquilidad y silencio de su estudio personal, pero más allá de su vasta producción quizás lo que destaca mucho más aún es que TODO, absolutamente TODO lo que produce Antonio es hecho a mano: bocetos, lápices, retratos, historietas, letras, diagramación, títulos, etc., etc.  
A pesar de vivir a 2 cuadras de distancia la rutina laboral y familiar nos impide frecuentarnos algo que felizmente no ocurre con Dionisio Torres su hermano mayor y por quien sabemos que a pesar del paso del tiempo resulta agradable enterarnos de la continuidad y empeño que Antonio sigue teniendo en la actualidad y para demostrarlo nos hizo llegar algunas de sus últimas producciones, para que no quede duda que Antonio Torres es un esforzado y muy sacrificado dibujante peruano “Made in Perú”…literalmente.
VER TAMBIÉN: http://rincondeldibujante.blogspot.com/2012/10/antonio-torres-el-dibujante-veloz.html